Agenda deportiva: llega otro fin de semana ofrece con múltiples actividades en toda la ciudad

Agenda deportiva: llega otro fin de semana ofrece con múltiples actividades en toda la ciudad

Rosario vivirá otro fin de semana a pleno con una intensa y atractiva agenda deportiva. Desde este jueves 7 y hasta el domingo 10 de agosto, se destacan en la ciudad diferentes eventos de futsal, halterofilia, judo, wushu kungfu, atletismo, automovilismo en el Autódromo, artes marciales, rugby, pádel, turf en el Hipódromo y el domingo la clásica Calle Recreativa.

Mes de las Infancias en Garzón

Este sábado 9 de agosto, de 10 a 13 en el Polideportivo Garzón (Garzón 351), habrá una jornada Multideportes para niñas y niños de 8 a 12 años de los polideportivos Plaza de la Cooperación, Deliot, Cristalería, Parque Oeste y del espacio anfitrión. La actividad se enmarca en la agenda Agosto para las Infancias y contempla partidos de vóley, básquet, hockey y fútbol, además de un espectáculo de cierre. Participan también el programa Nueva Oportunidad y la fundación Fonbec (Fondo de Becas para Estudiantes).

Escuela de Actividades Náuticas

También este sábado 9 de agosto, desde las 10:30 en el Complejo Deportivo Municipal Emilio Lotuf (Av. Belgrano 600), tendrá lugar la segunda Jornada de Capacitación interna de Rescate, Autorrescate, Rescate asistido y Rolido para niñas, niños, jóvenes y adultos que participan de la Escuela Municipal de Actividades Náuticas. Con esta actividad, se finaliza la etapa de clases de natación. A partir de aquí se continuará con el acondicionamiento de las embarcaciones, para luego retomar la acción náutica en el río.

Futsal: culmina el Nacional de Selecciones A en Rosario

Este jueves 7 y el viernes 8 de agosto se define el Torneo Nacional Argentino de Selecciones A de Futsal en los clubes Newell’s Old Boys (Parque Independencia) y Provincial (Bv. 27 de Febrero 2672). En la noche de este jueves se disputarán las semifinales en Newell’s: a las 20 juegan Comodoro Rivadavia y Tucumán, mientras que a las 22 lo hacen Rosario y Mendoza. La final está prevista para el viernes a las 21 en Provincial; antes (a las 19) se medirán los perdedores de las semifinales por el tercer puesto. Organiza la Asociación Rosarina de Fútbol de Salón. Colabora la Secretaría de Deporte y Turismo municipal.

Halterofilia: 2° Rosarino en el Estadio Municipal

Este sábado 9 de agosto, desde las 13, en el Estadio Municipal Jorge Newbery (Ovidio Lagos 2501) se realizará el segundo Torneo Rosarino de Halterofilia, clasificatorio a la Copa Rosario. Participan todas las categorías. Organiza la Asociación Rosarina de Halterofilia. Colabora la Secretaría de Deporte y Turismo municipal.

Judo: fecha 2 del FJS en la UNR

También este sábado 9 de agosto, en el gimnasio de la Universidad Nacional de Rosario (UNR, Moreno 460) se disputará la segunda fecha del Torneo Provincial FJS de Judo para las categorías Promocionales, Juveniles sub 13, sub 15 y Cadetes. Organiza la Federación de Judo Santafesina. Colabora la Secretaría de Deporte y Turismo municipal.

Día Mundial del Wushu Kung Fu en el Monumento

Además, este sábado 9 de agosto, en el Monumento Nacional a la Bandera se celebra el Día Mundial del Wushu Kung Fu con muestras, exhibiciones y clases abiertas. Organiza la Asociación Santafesina de Wushu Kung Fu. Colabora la Secretaría de Deporte y Turismo municipal.

Atletismo: Torneo Aniversario CRA en el Estadio Municipal

Por otra parte, este sábado 9 de agosto, desde las 13, en el Estadio Municipal Jorge Newbery (Ovidio Lagos 2501) se realiza el Torneo Aniversario Club Rosarino de Atletismo. Organiza la Asociación Rosarina de Atletismo y colabora la Secretaría de Deporte y Turismo municipal.

Categorías y pruebas: Mayores: 100, 200 y 800 metros; 400m con vallas; saltos triple y en alto; lanzamientos de bala y disco. U20: lanzamientos de bala y disco. U18: 400m c/vallas. U16: 80, 200 y 600m; 295m c/vallas; 1500m c/obstáculos; saltos triple, bala y disco. U14: 80 y 150m; salto en largo; lanzamientos de bala y disco.

Automovilismo: las CAF en el Fangio

Este sábado 9 y domingo 10 de agosto, en el Autódromo Municipal de Rosario Juan Manuel Fangio (Av. Jorge Newbery 8498) se corre la quinta fecha de las Categorías Agrupadas Federadas (CAF): Monomarca Fiat, TC 4000 del Sur, TA 1600cc y TA Clase 2.

Artes Marciales: Nacional Abierto en Caova

Este domingo 10 de agosto, en el Club Atlético Olegario Víctor Andrade (Caova, Olegario Víctor Andrade 960) tendrá lugar un Torneo Nacional Abierto de Artes Marciales. Organiza el Centro de Entrenadores de Artes Marciales. Colabora la Secretaría de Deporte y Turismo municipal.

Rugby: fecha 12 del TRL

Este sábado 9 de agosto se juega la duodécima fecha del Torneo Regional del Litoral (TRL) de Rugby. Por el campeonato de primera, en la ciudad Jockey Club recibe a Old Resian. En segunda, Universitario de Rosario - Los Caranchos. Organizan las Uniones de Rugby de Rosario, Santa Fe y Entre Ríos. Pádel: partidos de la Serie 3

Hasta el domingo 10 de agosto se hacen encuentros de la categoría quinta Caballeros (C5) de la Serie 3 de la Copa Rosarina de Pádel - Circuito 2025 en Pádel Obsesión. Organiza Pádel Play. Colabora la Secretaría de Deporte y Turismo municipal.

Turf: reunión 15 del año en el Independencia

Este domingo 10 de agosto, desde las 13:30, el Hipódromo Municipal Independencia (Av. Dante Alighieri 2485) organiza la decimoquinta reunión del año con ocho carreras. La entrada es libre y gratuita. Toda la info: www.hipodromorosario.com.ar.

Calle Recreativa

Este domingo 10 de agosto, de 8:30 a 12:30, Calle Recreativa contará, una vez más, con múltiples propuestas para todas las edades.

Una de los atractivos será Paseo del Siglo Abierto, de 9 a 12, desde Córdoba y Oroño hasta Paraguay. Habrá actividades especiales para toda la familia en el Shopping del Siglo y las plazas San Martín y Pringles, entre otros sitios emblemáticos. En el marco del mes de las infancias y los 300 años de Rosario, se ofrece un recorrido peatonal para potenciar este centro comercial a cielo abierto y revalorizar el espacio público, acentuando el sentido de pertenencia y revalorizando el patrimonio de la ciudad.

De 8:30 a 12:30, en Balcarce y el río, la Asociación Rosarina de Anestesiología estará realizando la campaña de RCP 'La vida en tus manos'. Se desarrollarán talleres e interacciones con usuarias y usuarios de Calle Recreativa.

Por otro lado, la Maratón de la Alianza Francesa se larga a las 9 frente al Complejo Lotuf (Av. Belgrano 600). En esta segunda edición se seguirá fomentando la unión, la diversidad y la inclusión entre todos. Allí se suma la Feria Gastronómica de la Alianza Francesa con productos y alimentos relacionados a la cultura francesa.

La Feria Rosarigasinos estará desde las 11 en Av. Belgrano y Santa Fe, frente al Cenotafio a los caídos en Malvinas. Esta gran feria reúne a todas las ferias autogestivas de la ciudad con productos elaborados artesanalmente y locales de marroquinería, bijouterie, indumentaria y calzados.

El Colegio de Enfermería tendrá un stand en Bv. Oroño y Cochabamba, de 9 a 12, para remarcar la importancia del rol del enfermero en la sociedad, con charlas educativas en temáticas relativas a las distintas efemérides mensuales en salud.

Fonbec e Infancias Protegidas estarán desde las 9 en San Martín y Ayolas. Continúan con la colecta de juguetes y alimentos no perecederos para el Día de las Infancias, con un espacio para que las niñas y niños que pasen por allí dibujen, pinten y jueguen.

Además, desarrollarán una campaña de difusión de las actividades de Fonbec, como el programa de becas e infancias protegidas, de acompañamiento de la segunda infancia, a través de un convenio con la Dirección de Infancias. Fonbec es una fundación que conecta dos mundos: el chico/a que quiere estudiar y el de las personas generosas que quieren ayudar.

A las 11 habrá una clase abierta y gratuita de Tai Chi, a cargo de docentes especializados, en San Martín y Ayolas. El tai chi chuan es un arte marcial interno chino que se enfoca en la armonía del cuerpo con la mente y en la gestión de la energía vital. Se caracteriza por movimientos suaves, lentos y coordinados con la respiración, promoviendo la salud física y mental.

En la plaza de las Ciencias (Bv. Oroño 2489) se juega al newcom y se dicta una clase de zumba (a las 9:30 h) brindada por instructores especializados. Este lugar forma parte del legado de los Juegos Suramericanos de la Juventud, ya que sus instalaciones fueron puestas en valor para la cita deportiva internacional; consta de un sector de baños, vestuarios y una cancha de 3x3.

Juguemos en Calle estará en tres lugares: de 9 a 12 en la Explanada del Museo de la Ciudad (Bv. Oroño 2361), y de 10 a 12 en Ayolas y San Martín y en La Casa del Tango (Av. Illia 1750). Es un espacio destinado a las familias donde se proporcionan diferentes juegos y actividades de carácter lúdico, libres o dirigidas por profesores de educación física y residentes.

También habrá un puesto de reparación y alquiler de bicicletas del proyecto Animadores Juveniles en Bv. Oroño y el río, de 9 a 12. Allí se hacen cambios de parches, de cámaras, ajustes de cadena, frenos y asientos. A su vez, mostrando una identificación, se puede alquilar más de una bicicleta, por más de una hora, a precios accesibles.

Y hay puntos de reparación rápida por parte de bicicleterías amigas de Calle: la Bicicletería (Rioja 2138) y El Venezolano (Balcarce 1317).

El Parque Infantil de Educación Vial abre también los domingos para usar tus propias bicicletas, patines, patinetas y rollers, en un espacio que simula una pequeña ciudad en la cual, a través de actividades lúdicas y recreativas, realices acciones que alientan hábitos y conductas de seguridad vial y el correcto uso de la vía pública.

En tanto, la Escuela Ciclista está en el Museo de la Ciudad. Esta propuesta conjunta del Ente de la Movilidad y la empresa Movi Rosario es un espacio gratuito de capacitación y formación para mayores de 12 años que usan o desean comenzar a usar la bici como modo de movilidad. Turnos: de 9 a 10:30 y de 10:30 a 12. Se abordan temas relacionados con la circulación, normas de tránsito, elementos de seguridad y consejos útiles para un manejo seguro.

La Mini Escuela Ciclista se encuentra de 10 a 12 en la explanada de la Ciudad de las Niñas y los Niños (Vélez Sarsfield y Av. Carballo) y de 9 a 12 en el Museo de la Ciudad (Bv. Oroño al 2300).

De 9:30 a 12:30 se realiza el 'Museo al Paso', un programa del Museo de la Ciudad donde abren el patio con una propuesta para compartir una mañana diferente para disfrutar al sol, a la sombra, para leer un libro o escuchar música al aire libre. 'Bailamos y recordamos' son clases abiertas de danzas destinadas a adultos y adultas mayores.

Mientras que en la Ciudad de las Niñas y los Niños (Vélez Sarsfield y Av. Carballo) se desarrolla 'Descanso al Paso', de 10 a 13. Este programa brinda un espacio para descansar, hidratarse, preparar un té o mates con hierbas de la huerta, leer un libro o el diario, escuchar un relato y participar de diferentes actividades.

En el Parque Sunchales (entre la Calesita y los Silos, a las 10:30) hay clases gratuitas de Tai Chi y Chi Kung a cargo de docentes especializados para disminuir las dolencias físicas, problemas respiratorios, circulatorios, digestivos, nerviosos y articulares.

Estación Bienestar IUNIR está, de 9 a 12, en Bv. Oroño y el río y en Bv. Oroño al 2300. El Instituto Universitario Italiano de Rosario (Iunir), a través de su Departamento de Extensión, continúa con acciones de promoción de la salud y prevención de enfermedades.

Por su parte, Estación UGR se encuentra en Bv. Oroño y Av. Illia, de 9 a 12. La Universidad del Gran Rosario (UGR) dispone de un espacio donde docentes y alumnos de las carreras de Kinesiología y Educación Física hacen un Circuito de entrenamiento funcional, otro de flexibilidad, terapias manuales y evaluaciones kinésicas.

'Paseo a Ciegas' se ubica en Puerto Norte (Av. Carballo y Vélez Sarsfield). Aborda la inclusión social y participación activa a través del uso de bicicletas tándem (dobles) y adaptadas para silla de ruedas (de niñas y niños) con el objetivo de promover la actividad física inclusiva. Invita a todos a vivir la experiencia de un paseo a ciegas utilizando un antifaz, pudiendo vivenciar la experiencia para generar mayor concientización en la población sobre las problemáticas de las personas con discapacidades en su vida cotidiana. Este programa de Extensión de la UGR se desarrolla en forma conjunta con la Asociación Rosarina de Deportes para Ciegos (Ardec).

Calle Recreativa contempla 35 km libres de autos, motos y transporte urbano para caminar, correr, patinar, andar en bici o rollers. Las calles que la componen son: Av. de la Costa (de Rioja a Bv. Avellaneda), Bv. Oroño (de Av. de la Costa a Bv. 27 de Febrero); Bv. 27 de Febrero (de Bv. Oroño a San Martín); Av. San Martín (de Bv. 27 de Febrero hasta Av. del Rosario).

Rosario fue la primera ciudad del país en implementar un circuito recreativo temporal en octubre del 2010, que en sus comienzos contó con 13 kilómetros de longitud; en el año 2012 se hicieron dos prolongaciones, alcanzando los 28 km. En 2021 se llegó a la extensión actual.

El circuito es una alternativa masiva de convivencia, encuentro, esparcimiento, vida saludable, actividad física y movilidad activa para toda la ciudadanía. Brinda un espacio público ordenado, aprovechado por todas las edades.

PRENSA