El Jardín Municipal Pro Mejoras Barranquitas, ubicado en Juan Díaz de Solís y Artigas, fue el escenario de una doble celebración: la Maratón Nacional de Lectura y la inauguración de un patio sensorial. En ese marco, el intendente Juan Pablo Poletti, junto a la secretaria de Educación, Alicia Barletta, dieron el puntapié inicial a los festejos con la lectura del cuento “El lobo que quería cambiar de color”, en un entorno ambientado como un bosque.
El evento buscó integrar a las familias en las actividades educativas del jardín. En ese sentido, se invitó a los padres y niños a confeccionar máscaras de lobo y a escribir mensajes sobre la importancia de la lectura en una silueta de libro. Este enfoque en la participación familiar es clave para la comunidad educativa de los jardines municipales.
Durante el encuentro, el intendente destacó la importancia de inculcar el amor por la lectura desde la primera infancia y se mostró “muy feliz de estar presente en la inauguración del nuevo espacio”. Además, Poletti enfatizó el objetivo de que estos patios sensoriales, que se están implementando en los 17 Jardines Municipales, “no son solo para un día o para un acto, sino que ya quedan instalados como espacios para todos los chicos, el cual se vuelve sumamente inclusivo”.
Por su parte, la secretaria de Educación, Alicia Barletta, aseguró que “esto es muy importante porque cada actividad que hacemos desde el jardín, la idea es que una vez por mes, al menos nos visiten las familias y que realmente sean parte de la comunidad de los jardines. Eso se siente en cada barrio, porque cada jardín también está cuidado por los vecinos y vecinas vinculadas desde los barrios y eso es porque se sienten parte de la comunidad educativa”.
Luego, la funcionaria explicó que el patio sensorial es un proyecto que busca atender a la diversidad de las infancias, permitiendo que los niños aprendan y jueguen a través de sus diferentes sentidos. Siguiendo esa línea, indicó que "es un trabajo muy articulado entre diferentes instituciones por las infancias y este año también hace poco, firmamos un convenio con la Universidad Nacional del Litoral donde tienen un dispositivo que se llama La Lora Pandora, que justamente es un cuento que se atiende desde diferentes miradas para no solamente leer y escuchar, sino también para jugar con el cuento porque también está en formato de caja, en formato de juguete”.
“Esto es un trabajo que venimos haciendo ya desde el año pasado con muchos actores de la sociedad, pero también con las docentes y las directoras y las supervisoras de los jardines, que como siempre digo: ellas son las principales impulsoras porque son las que ven en el día a día cuáles son las necesidades que tenemos en los jardines”, cerró.
|
Comentarios (0)