Se realizó una jornada de concientización y prevención por el Día Mundial del ACV

Se realizó una jornada de concientización y prevención por el Día Mundial del ACV

Cada 29 de octubre se conmemora el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), con el fin de informar y concientizar a la comunidad acerca de esta enfermedad. En el marco de este día, la Fundación para la Cobertura del Aneurisma Cerebral (Fucac) junto a la Subsecretaría de Salud del municipio, el Ministerio de Salud de la provincia y el Hospital José María Cullen, realizaron una jornada abierta este miércoles por la mañana en la plaza del Soldado.

 

El intendente Juan Pablo Poletti acompañó la actividad y expresó: “Estamos apoyando esta iniciativa para concientizar y explicar en qué consiste el accidente vascular y cómo se puede prevenir. Desde el municipio, en todo el territorio donde se encuentran los equipos municipales estamos colaborando para visibilizarlo día a día”. Además, Poletti agregó que gracias a las diferentes acciones que realiza la Municipalidad, el martes se hizo entrega de 80 certificados a vecinos que se capacitaron en RCP: “Es un compromiso de la gestión trabajar en el territorio”, afirmó el mandatario.

 

La subsecretaria de Salud municipal, Lorena Massari, destacó la importancia del abordaje conjunto: “Siguiendo el lineamiento del intendente Juan Pablo Poletti, trabajamos en equipo para promover hábitos saludables, prevenir la hipertensión y la diabetes, y reconocer tempranamente los síntomas del ACV. Hoy también acercamos propuestas de actividad física, porque la promoción de la salud es clave para reducir los factores de riesgo”, explicó.

 

El neurocirujano y presidente de la Fucac, Alejandro Musacchio, contó que “en uno cada cuatro minutos se produce un ACV y afecta a más de 180.000 personas en el país durante el año. Nosotros tuvimos el privilegio de crear el primer servicio y ser el segundo servicio en el país de tratamiento de unidades de trabajo en el hospital Cullen”.

 

Y explicó: “La genética influye en un 40% de los casos, pero el 60 % depende de factores que podemos modificar: hipertensión, diabetes, tabaquismo, alcohol, estrés, consumo de drogas, obesidad y sedentarismo”.

 

“Concientizar nos parece una manera muy importante de prevenir. En Santa Fe tenemos un servicio muy importante en el Hospital Cullen, donde contamos con un servicio de cerebrales vasculares agudos pero nos interesaría mucho más poder tener acceso a la población para que tenga conocimiento de qué es y cómo podemos detectarlo y que con el tiempo que tenemos poder tratarlo”, cerró Musacchio.

DSC_9679