Salud brinda recomendaciones para quienes viajen al exterior o a otras provincias

Salud brinda recomendaciones para quienes viajen al exterior o a otras provincias

El Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe recuerda los cuidados previos a un viaje, durante la estadía y al regreso, y pone a disposición servicios asistenciales e informativos.

Con los primeros calores y ante la inminente época estival, la Provincia de Santa Fe brinda recomendaciones sanitarias para quienes se desplacen por el país o al exterior.
A través del Ministerio de Salud se recuerda que es importante consultar al médico de cabecera, especialmente si viajan niños, embarazadas, mayores de 65 años, o personas que padezcan enfermedades crónicas o problemas en sus defensas. El contacto con un consultorio especializado de Medicina del Viajero se recomienda si el lugar es tropical o exótico, al menos cuatro semanas antes, para evaluar el itinerario y aconsejar medicamentos, vacunas y cuidados según edad o riesgos sanitarios del sitio elegido.
Es conveniente prever un botiquín que contenga la medicación habitual para la estadía y una semana más, repelente, alcohol en gel para la higiene de las manos, protector solar con FPS mayor a 30, gasas, termómetro, analgésicos, antialérgicos, sales de rehidratación oral y preservativos. Se sugiere prever un seguro médico, y verificar los servicios de atención médica disponibles en el lugar elegido..

Durante la estadía

Para prevenir las enfermedades transmitidas por alimentos o agua contaminada, se debe evitar el consumo de agua no segura, hielo y alimentos crudos, salteados, o de venta ambulante. Se recomienda en cambio elegir alimentos cocidos y agua embotellada.
Además, tener en cuenta las medidas de prevención para enfermedades transmitidas por mosquitos, como dengue, chikungunya, zika, malaria, entre otras: uso de ropa clara y larga, cubrir pies, mosquiteros, pastillas vaporizadoras en los ambientes, y aire acondicionado o ventiladores en las habitaciones y repelente a base de DEET (mayor al 15 %), o icaridina. Debe aplicarse en la piel expuesta luego de 15-20 minutos de utilizar el protector solar, y repetirlo cada 4-6 horas. Si se baña o transpira, repetir la aplicación.
Al regresar, continuar con repelente y consultar rápido ante la aparición de síntomas.

Vacunas al día y de acuerdo al destino

“El momento de preparar un viaje es una buena oportunidad para controlar el carnet de vacunación, ya que están contempladas la mayoría de las enfermedades infecciosas que se previenen con vacunas”, indicó la responsable del Programa Ampliado de Inmunización de la Provincia, Gabriela Clementz. Además, señaló que existen vacunas especiales, como las de hepatitis A, meningitis o fiebre tifoidea, entre otras, indicadas según el lugar de viaje.
En relación con la vacuna contra la fiebre amarilla, recordó que a mediados de agosto, el Ministerio de Salud de la Nación dispuso que la aplicación gratuita se limite a la población de zonas endémicas del país: Misiones, Corrientes, Formosa y departamentos seleccionados de Salta, Jujuy y Chaco. 
A partir de esta medida nacional, el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe administra las dosis remanentes de la vacuna priorizando a quienes viajen a países que exigen el certificado internacional de vacunación para ingresar a su territorio. Para acceder a esta vacunación, el Programa chequea esos requisitos y solicita acreditar pasaje con destino durante 2025. 
En este sentido, se sugiere también consultar a fuentes oficiales del país de destino si exigen la vacuna al momento del ingreso, en la fecha para la que está programado el viaje.
En Brasil, uno de los destinos más frecuentes para turistas argentinos, la vacuna no es un requisito para el ingreso, pero está recomendada para los viajeros a partir de los 9 meses de edad, incluidas playas de Santa Catarina y Río de Janeiro, y para quienes visitan las cataratas de Iguazú. No se recomienda en cambio a aquellos que se dirijan a Fortaleza, Recife, Natal, Maceió, Maragogi, Porto de Galinhas o Jericoacoara, ya que no presentan riesgo para fiebre amarilla.

Consultas, desde cualquier punto de la provincia

Teniendo en cuenta que los controles en cada país son cambiantes, para evaluar los riesgos y brindar recomendaciones adaptadas al viajero, “se encuentra disponible el Servicio de Medicina del Viajero, que tiene su sede en el Cemafé, en la ciudad de Santa Fe, pero brinda atención a toda la provincia a través de telesalud”, remarcó Clementz. Para solicitar turnos, se sugiere escribir un correo electrónico a turnosmedicinadelviajero@santafe.gov.ar o por mensaje de WhatsApp al 3426460132.
Para realizar consultas sobre la vacuna específicamente, se puede escribir al correo electrónico del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) de la provincia de Santa Fe pairegionsur@santafe.gov.ar
Es importante recordar que el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe no contacta a través de llamados telefónicos para ofrecer turnos de vacunación, ni solicita datos personales o claves.