Santa Fe celebra la Semana de la Movilidad con múltiples propuestas para todas las edades

Santa Fe celebra la Semana de la Movilidad con múltiples propuestas para todas las edades

Del 16 al 22 de septiembre, y bajo el lema “Movilidad para todas las personas”, la ciudad vivirá una agenda de actividades para promover la bicicleta, el transporte público y la caminata como formas de moverse de manera más saludable y sustentable.


Santa Fe se suma a la Semana de la Movilidad, una iniciativa internacional impulsada por la Comisión Europea que busca fomentar hábitos de desplazamiento más sostenibles, seguros y accesibles. La propuesta, que se desarrolla todos los años entre el 16 y el 22 de septiembre, culmina con el Día Mundial Sin Automóvil, una jornada que invita a reflexionar sobre el impacto del vehículo particular en la ciudad y a experimentar otros modos de movilidad.

Movilidad para todas las personas

El lema de la edición 2025 es “Movilidad para todas las personas” y resalta la necesidad de garantizar el derecho a la movilidad sin exclusiones. El objetivo es que todas las personas —sin importar edad, género, condición socioeconómica o capacidad física— puedan desplazarse de manera accesible, diversa, asequible, segura y sostenible.

Santa Fe y la movilidad sostenible

La ciudad viene impulsando diferentes políticas para transformar el espacio urbano en un entorno más inclusivo y saludable. Entre las principales acciones se destacan:

- El crecimiento del sistema público de bicicletas “Las Bicis”, con más de 56.000 usuarios y 550.000 viajes realizados.
- La expansión de la red de ciclovías y bicisendas, con más de 6 kilómetros en ejecución (JJ Paso, Aristóbulo del Valle, Tacca y Puente Santa Fe–Santo Tomé) y la construcción de 6,5 kilómetros adicionales prevista para 2026.
- La implementación de caminos escolares seguros, en escuelas como Escalante, Lourdes/Uruguay y Zapata Gollan/Almirante Brown.

Santa Fe a Escala Humana

En este marco, la Municipalidad impulsa el programa “Santa Fe a Escala Humana” que busca poner a las personas en el centro de la planificación urbana. Entre sus objetivos figuran priorizar a peatones, ciclistas y transporte público; crear espacios accesibles e inclusivos; fomentar la vida comunitaria en calles y plazas; y reducir la dependencia del automóvil.

Las intervenciones incluyen ordenamiento del tránsito en cruces conflictivos, obras integrales en distintos barrios, incorporación de mandapeatones en avenidas como Almirante Brown y Peñaloza, ensanche de ochavas y mejoras en entornos escolares.

Actividades centrales

Las actividades principales de la Semana se desarrollarán el viernes 19 de septiembre, desde las 9 horas hasta pasado el mediodía, en la explanada y segundo piso de Capital Activa (Cortada Falucho 2450). Allí se llevarán adelante propuestas para visibilizar las acciones que impulsa la Municipalidad en materia de movilidad sostenible.

La organización está a cargo de la Secretaría de Gobierno, Control, Transporte, Movilidad y Seguridad, junto con la Subsecretaría de Control, Transporte y Movilidad y la Dirección de Planeamiento y Movilidad Urbana.

Agenda destacada

Durante esta semana, vecinas y vecinos podrán participar de una serie de actividades educativas y de sensibilización, entre ellas:

- Diálogos en el marco  del proyecto de ley nacional para reducir las velocidades máximas en calles y avenidas, junto a la ONG “MINU”.
- Lanzamiento del programa “Santa Fe a Escala Humana” con avances y propuestas en marcha.
- Juegos de realidad virtual sobre seguridad vial y charlas con especialistas.
- La activación urbana “¿Cuántas bicis entran en el lugar de un auto?”, para concientizar sobre el uso desigual del espacio público.
- Actividades con las Escuelas Zapata Gollan y Almirante Brown, en el marco del Proyecto Caminos Escolares.
- La renovación del convenio de padrinazgo de Las Bicis junto a la empresa Avalian.

La Semana de la Movilidad es una oportunidad para repensar cómo nos movemos, experimentar nuevas formas de desplazamiento y reforzar el compromiso con una ciudad más segura, equitativa y sostenible.

La invitación es abierta a todos los vecinos y vecinas a participar de las actividades y sumarse a la construcción de una movilidad verdaderamente para todas las personas.