Santa Fe Business Forum: Provincia lanzó fondos por $ 30.000 millones para impulsar la innovación

Santa Fe Business Forum: Provincia lanzó fondos por $ 30.000 millones para impulsar la innovación

 

En el marco del Santa Fe Business Forum, el Gobierno de la Provincia presentó el fondo de fondos Catalizar, una política pública que busca transformar el conocimiento científico en valor productivo, mediante financiamiento estratégico, articulación territorial y visión federal.

La presentación estuvo a cargo de Ernesto Turcato, subsecretario de Conocimiento para el Desarrollo; Marina Flores Pogliani, subsecretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación; y Roberto Medici, director Provincial de Estrategia y Gestión del Desarrollo Productivo, quien moderó el panel. La actividad convocó a referentes del sistema científico-tecnológico, empresarios y autoridades provinciales.

“Santa Fe tiene historia, capacidades y talento. Catalizar es la consecuencia natural de ese proceso: una herramienta para activar empresas de base científico-tecnológica, con arraigo territorial y vocación exportadora”, destacó Marina Flores Pogliani. En ese sentido, agregó: “Desde la Provincia buscamos acompañar tanto a las instituciones como a las empresas innovadoras de muchas formas: con equipamiento, con instrumentos de financiamiento, apoyo a las actividades científicas como congresos y seminarios, siempre considerando el conocimiento como el capital  central de nuestras políticas.

Por su parte, Ernesto Turcato remarcó que “no hablamos solo de ecosistema, hablamos de framework: una estructura institucional que permite articular capacidades reales y convertirlas en políticas eficaces”. En la apertura, Roberto Medici planteó que “el fondo Catalizar nace como una política pública que busca responder a problemas estructurales con soluciones basadas en conocimiento. Es una estrategia para activar empresas de valor, con infraestructura y logística que lo hagan posible”.

Para transformar la matriz productiva

Catalizar busca destinar $ 30.000 millones en tres años para financiar startups y empresas con proyectos de investigación y desarrollo en sectores estratégicos como agroindustria 4.0, manufactura avanzada, genética animal y vegetal, bionsumos y salud. El fondo operará mediante un fideicomiso público privado, con licitación transparente y selección de administradores especializados. El objetivo es transformar la matriz productiva provincial a partir de las capacidades del sistema científico santafesino.

Durante el panel se repasaron los hitos que consolidan a Santa Fe como polo científico-tecnológico: más de 30 institutos de investigación en Rosario y Santa Fe, tres universidades nacionales, 5 facultades regionales (UTN) y universidades privadas con trayectoria en biotecnología. Se destacaron también la creación de la firma Zelltek, del Cetri y la consolidación de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación, formalizada por ley en 2017.

“Catalizar debe transitar un desfiladero angosto: evitar el exceso de reglamentación que limite su impacto, pero también el riesgo de diluir su objetivo estratégico. Es una política que debe ser precisa, pero flexible”, reflexionó Turcato. Medici concluyó: “Pensar en la competitividad de Santa Fe implica definir en qué sectores anclamos nuestras ventajas. Catalizar es parte de un modelo de desarrollo que articula conocimiento, producción y territorio”.