Comerciantes niegan el "festival de importaciones"

El presidente de la Federación Argentina de Comercios de Artefactos para el Hogar habló con Ahí Vamos y contó la situación del sector respecto a importaciones.
En el acto de la CTA Cristina Kirchner denunció un "festival de importaciones" y apuntó contra las empresas. Ante sus polémicos dichos varios referentes del sector negaron que esto esté sucediendo, como José Lilino, presidente de la Federación Argentina de Comercios de Artefactos para el Hogar, que en diálogo con Ahí Vamos en UNO 106.3 manifestó su postura.
“Hay festival de importaciones hace tiempo y creo que el Gobierno debe pensar cómo articular más adecuadamente: Banco Central, Ministerio de la Producción, Afip y Aduana”, dijo Cristina Kirchner.
"No veo que sea un festival de importaciones", arrancó expresando Lilino y negando así las declaraciones de la vicepresidenta. Además contó que este miércoles se va reunir con los fabricantes de artículos del hogar, la Federación de Artículos del Hogar y de tecnología también, para charlar sobre la situación actual del rubro.
"En cierta manera no hay faltante grande pero porque no hay demanda. El festival de importaciones no es tal porque faltan productos, o sea tenemos que hacer previsiones tales como ya comprar leds, aires acondicionados y ventilación para la temporada de verano", manifestó el presidente de la Federación Argentina de Comercios de Artefactos para el Hogar y explicó que esta compra se realiza meses antes, pero recién en agosto.
Según el entrevistado la faltante se da porque no hay dólares para la importación. Dicho problema se ve muy reflejado en los productos de comunicación, como celulares: "Es muy difícil, el público tiene que adecuarse a lo que puede conseguir en nuestras góndolas o donde pueda abastecerse".
Lilino remarcó que en lo que refiere a artículos de tecnología no se registran aumentos sustanciales porque no hay una gran oferta ni demanda.
Ante la consulta de Fabián Acosta si se lograron recuperar de la pandemia, el referente de este sector expresó: "Ha bajado mucho el consumo, porque ha tenido un incremento muy grande la fabricación nacional. Eso se ve muy atado a la rentabilidad por los grandes costos impositivos que hay, o sea costos fijos y costos variables que tienen las distintas empresas".
Si bien los costos de los productos van en aumento, Lilino reconoció que ayudó mucho el Ahora 12, ya que la suba en las tasas "no es tan agresiva para el consumidor".
El presidente de la Federación Argentina de Comercios de Artefactos para el Hogar aclaró que los productos de fabricación nacional tienen componentes importados.
Los electrodomésticos que vendrán con aumento en el verano
José Lilino anticipó el precio con el que vendrán algunos de los electrodomésticos más comprados durante el verano, como el aire acondicionado frío-calor, que estiman que rondará entre los $85.000 y $95.000. Y un led de 40 a 50 pulgadas va estar aproximadamente entre $50.000 y $60.000. Ambos artefactos serán de los bienes más apreciados por los clientes debido al Mundial de Fútbol que se celebrará a fin de año.
Comentarios (0)