Santa Fe y Francia consolidan un proyecto de formación de obreros en técnicas de conservación y eficiencia energética

Santa Fe y Francia consolidan un proyecto de formación de obreros en técnicas de conservación y eficiencia energética

La Municipalidad de Santa Fe junto a Grand Poitiers, Francia, continúan trabajando en un proyecto conjunto para formar a obreros en técnicas manuales aplicables a la construcción y conservación de edificios de la ciudad. Se llevó a cabo una importante reunión con representantes de la Cámara de la Construcción y el gremio de la UOCRA.

En la sede local de la Cámara Argentina de la Construcción, representantes de esta institución junto a la titular de la Agencia de Cooperación, Inversiones y Comercio Exterior (ACICE), referentes la UOCRA y una delegación francesa de Grand Poitiers, se reunieron para  avanzar en el proyecto de capacitación que se desarrolla en el marco del Centro de Formación Franco-Argentino.

Dicho proyecto busca formar a trabajadores de la construcción en oficios específicos, con habilidades demandadas por las empresas constructoras locales, y potenciar la relación entre los sectores público y privado en la ciudad. La iniciativa se enmarca en los 13 años de vinculación que Santa Fe mantiene con Grand Poitiers, fortaleciendo los intercambios en educación y formación profesional.

Lucila García, directora de ACICE, destacó la importancia del encuentro: “Estamos definiendo los objetivos específicos de la formación, con el fin de capacitar aprendices y formadores en oficios que respondan a las necesidades reales de las empresas de la ciudad. Es un proyecto estratégico, que involucra tanto al sector privado como a la UOCRA, y que se lanzará el año próximo”.

Por su parte, Zoé Lorioux-Chevalier, concejala de Poitiers encargada de las relaciones internacionales, señaló que la iniciativa permitirá adaptar la experiencia de los centros de formación franceses a la realidad local santafesina,  fortaleciendo la capacitación de obreros especializados y ofreciendo oportunidades para superar situaciones de precarización laboral. “Estamos trabajando junto a la UOCRA, la Cámara y el Colegio de Arquitectos para entender cómo funciona el contexto local y asegurar que el proyecto tenga sentido para Santa Fe”, explicó.

Octavio Benuzzi, Presidente de la Cámara Argentina de la Construcción delegación Santa Fe, resaltó el valor cultural y patrimonial del proyecto: “Este convenio nos permite poner en valor la arquitectura histórica de la ciudad y formar a profesionales en áreas manuales que son esenciales para preservar edificios emblemáticos como la Escuela Industrial, el Teatro Municipal y la Casa de Gobierno. La capacitación de los operarios es clave para que la preservación del patrimonio sea tangible y sostenible”.

César Casina, secretario general de la UOCRA, agregó que la formación profesional “no solo profesionaliza y amplía las oportunidades de empleo de los trabajadores, sino que también promueve el intercambio cultural y el aprendizaje mutuo con Francia, fortaleciendo la integración y la educación en el sector de la construcción”.

El proyecto del Centro de Formación Franco-Argentino representa un paso más en la consolidación de políticas de capacitación y colaboración internacional, con el objetivo de formar a obreros altamente especializados que contribuyan tanto a la conservación del patrimonio arquitectónico, técnicas de construcción y eficiencia energética. Se busca con esta cooperación potenciar el desarrollo de la industria de la construcción en Santa Fe.