En esta línea, dijo que “la gente que asiste al refugio aumentó notablemente porque estamos haciendo un trabajo más intenso y tratamos de persuadir con mayor insistencia para poder cuidarlos y evitar cualquier complejidad”. Según contó el funcionario y tras el relevamiento, en el centro y macrocentro es donde más predominan estas situaciones porque “está asociada a una actividad de subsistencia durante el día y que muchas veces quieren resguardar quedándose a la noche en esos lugares”, dijo Marchetti.
El dispositivo de alojamiento nocturno funciona de 18 a 10 y es un espacio para el descanso, aseo personal y el acompañamiento de equipos profesionales. “A partir de las 6 de la tarde empezamos la admisión para la noche. Hay hasta incluso personas que se acercan solas al lugar. Hasta las 10 podemos atenderlos porque queremos un momento más para charlar distintos temas. La idea es resolver, en la medida que se pueda, las situaciones que se dan, sobre todo con la rotura de vínculos familiares que es lo que más abunda”.
En cuanto a la cantidad de personas en estas condiciones, Marchetti sostuvo: “La situación es variante ya que a veces es transitoria, otras, con cierta permanencia, a veces durante el día y no por la noche; y otras, en la noche pero no de día, entonces, estamos atendiendo a la población que hoy está en situación de calle”, aclaró y contó que hasta hoy pasaron por el refugio unas 85 personas que repiten el pernocte, y en promedio son 40 las que que eligen quedarse cada noche.
Trabajo coordinado
La Directora de Asistencia Social (DAS), Soledad García, brindó más datos y contó que actualmente del total de personas alojadas, un 10% de ellas atraviesan una situación de calle estructural desde su juventud. Asisten al parador nocturno varones de 18 a 80 años con un promedio de edad de 37 años, cuyos vínculos familiares se encuentran fragmentados en su mayoría por la problemática de consumo. Un gran porcentaje de los alojados son ciudadanos locales, pero también asisten personas oriundas de otras localidades, ciudades o provincias.
|
Comentarios (0)