Justicia al límite: más de la mitad de los juzgados federales de la provincia de Santa Fe están vacantes
El juez Aldo Alurralde advirtió que la falta de cobertura genera una carga operativa insostenible y afecta causas complejas vinculadas al narcotráfico y otros delitos federales
El juez federal Aldo Alurralde —a cargo del Juzgado Federal de Reconquista y actualmente subrogando el Juzgado Federal N.º 2 de Santa Fe— alertó sobre la crítica situación que atraviesa la Justicia Federal en la provincia, donde actualmente cinco de los nueve juzgados están vacantes.
“Todos los jueces federales tenemos dos juzgados a cargo. Es una situación de contingencia donde tratamos de responder con responsabilidad”, explicó Alurralde en diálogo con Mañana UNO por UNO 106.3 FM. La falta de designaciones complica la dinámica judicial en una jurisdicción clave para el país, donde se tramitan causas complejas vinculadas al narcotráfico, delitos federales, contrabando, trata de personas, estafas y corrupción. El magistrado señaló que el escenario genera una sobrecarga operativa insostenible, ya que los jueces deben dividir su tiempo entre los casos de su propio juzgado y los expedientes de otros que se encuentran sin titular. Además, destacó que esta situación afecta no solo a los magistrados, sino también a los equipos técnicos, secretarios y personal administrativo, que deben duplicar esfuerzos para sostener el funcionamiento diario.
Juez Aldo Alurralde. Falta de cobertura y demoras Pese a los reiterados reclamos del Poder Judicial, la cobertura de vacantes depende de los concursos del Consejo de la Magistratura y de la voluntad política para avanzar con los nombramientos, lo que suele demorar años. Mientras tanto, los juzgados son subrogados por otros jueces, lo que afecta la celeridad de las causas y limita la posibilidad de avanzar con profundidad en expedientes complejos. “No se trata solo de una sobrecarga personal. Es un problema estructural que impacta en el acceso a la justicia de los ciudadanos”, advirtió Alurralde. El juez recordó que en el fuero federal se tratan temas de fuerte impacto social y político, por lo que la demora en las resoluciones no solo genera frustración en las víctimas, sino que también puede derivar en prescripciones o beneficios para los imputados.
Entrevista completa:
Comentarios (0)