Jorge Pighin:"Alquileres en Santa Fe: las razones del aumento de la oferta que creció más de un 200% en un año en la ciudad"
Jorge Pighin:"Alquileres en Santa Fe: las razones del aumento de la oferta que creció más de un 200% en un año en la ciudad"
Ago 20, 2025970
La ciudad de Santa Fe atraviesa un escenario inédito en materia de alquileres. De acuerdo a lo señalado por Jorge Pighin, vicepresidente de la Federación Inmobiliaria de la República Argentina (FIRA) e integrante del consejo consultivo del Colegio de Corredores Inmobiliarios local, la oferta de inmuebles en alquiler creció más de un 200% en el último año, lo que marca un repunte histórico para el mercado.
Más propiedades disponibles
Pighin explicó que este fenómeno se vincula directamente con la derogación de la Ley de Alquileres, normativa que durante varios años provocó una fuerte retracción de la oferta y tensiones entre propietarios e inquilinos.
“Hoy hay más departamentos y casas en alquiler porque muchos dueños que antes preferían retirarse del mercado ahora volvieron a ofrecer sus propiedades”, indicó.
Hoy la realidad es que hay más de un 200% de inmuebles disponibles en comparación con el año pasado.
Compartir
Precios en baja
Junto al incremento de la oferta, también se registra una baja inicial en los precios. En la capital provincial se observan valores de entrada hasta un 38% menores en comparación con los que se pedían antes del cambio normativo.
De todos modos, Pighin advirtió que esta tendencia podría no sostenerse: “Es un mercado que se está reacomodando. Hoy los inquilinos tienen más opciones para elegir y eso obliga a los propietarios a ajustar sus pretensiones. Habrá que ver si la inflación y la evolución de los salarios permiten que esta situación se mantenga”.
Un mercado en transición
Desde el sector reconocen que el incremento de la oferta representa un alivio para quienes buscan vivienda, aunque persisten desafíos estructurales.
“La demanda sigue siendo alta y no siempre la oferta se corresponde con las necesidades de las familias, sobre todo en lo que refiere a viviendas grandes o con valores accesibles”, advirtió el referente de FIRA.
En esa línea, Pighin planteó que el objetivo es consolidar un mercado de alquileres más transparente, previsible y equilibrado: “La clave está en recuperar la confianza y en tener reglas claras que permitan contratos sostenibles en el tiempo”.
Perspectivas
De cara a los próximos meses, las inmobiliarias santafesinas esperan que la mayor oferta impulse más competencia y estabilidad en los precios, lo que podría aliviar la presión sobre los hogares que destinan buena parte de sus ingresos al alquiler.
“Después de años de crisis, el mercado de Santa Fe muestra un signo alentador. Hoy la realidad es que hay más de un 200% de inmuebles disponibles en comparación con el año pasado. Eso significa más opciones para los inquilinos y un panorama diferente para todos los actores del sector”, concluyó Pighin.
Comentarios (0)