Diez ofertas para blindar “El Infierno”, la cárcel para narcos y sicarios que construye Santa Fe
Diez ofertas para blindar “El Infierno”, la cárcel para narcos y sicarios que construye Santa Fe
Jul 2, 2025820
La Provincia destinará más de $ 34.484 millones para levantar el doble muro y obras complementarias de la Unidad Penitenciaria N° 8, en Piñero, un penal de máxima seguridad único en Sudamérica que construye el Gobierno santafesino, destinado a alojar presos de alto perfil. “No encontramos modelos a seguir en la región, tuvimos que inventarlo”, destacó el ministro Pablo Cococcioni._
El Gobierno de Santa Fe abrió este miércoles los sobres con las ofertas económicas para construir el muro perimetral y edificios complementarios de la Unidad Penitenciaria N° 8, conocida como “El Infierno”. El penal se está levantando en Piñero y estará destinado exclusivamente a alojar reclusos de alto perfil: narcos, sicarios y líderes de organizaciones criminales. Será la primera cárcel de estas características en Sudamérica y una de las más seguras del continente.
La obra forma parte del plan de infraestructura penitenciaria que lleva adelante la Provincia, con el objetivo de vaciar las comisarías y fortalecer el sistema carcelario. Para esta etapa, que incluye el doble muro, torreones de vigilancia y edificios operativos, se presentaron 10 ofertas, con un presupuesto oficial de $ 34.484.906.400,33.
En el acto realizado en Rosario, el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, destacó: “Esta obra marca un punto de inflexión en la arquitectura penitenciaria moderna. No encontramos modelos a seguir en la región, tuvimos que inventarlo. En unos años, otras provincias y países van a tomar esto como referencia, porque el fenómeno de los reclusos de alto perfil es una epidemia en América Latina”, afirmó.
Cococcioni explicó que este nuevo paradigma ya no responde solo a impedir fugas. “Antes una cárcel se construía para que el preso no se escape. Hoy debe resistir ataques externos, drones, intentos de rescate con helicópteros y todo tipo de amenazas. El que intente algo así contra ‘El Infierno’ va a tener una muy mala idea”, advirtió.
El secretario de la Unidad Ejecutora de Infraestructura en Seguridad Pública y Penitenciaria, Diego Leone, detalló que esta etapa corresponde al doble muro, el control de ingresos, el edificio de gobierno y el cuartel del Grupo de Operaciones Especiales Penitenciarias (GOEP), que estará dentro del predio para actuar ante cualquier contingencia. “Es un muro impenetrable, con tecnología y diseño únicos en la región. Esto garantiza la seguridad total del penal”, afirmó.
Por su parte, la secretaria de Asuntos Penales, Lucía Masneri, aseguró que “este muro es mucho más que una barrera física. Permite separar absolutamente a estos presos de alto perfil del resto de la sociedad y del propio sistema carcelario. Es un cerco que no tiene antecedentes y que asegura que lo que ocurra dentro del penal esté completamente controlado”, expresó.
La licitación generó un fuerte interés del sector privado, con la participación de diez empresas: Dinale-Dyscon, Cocyar, Pecam, Capitel, Mundo Construcciones, Sanimat-Epreco, Depaoli & Trosce, Werk-Del Sol, Pirámide-Coemyc y Edeca-Ing. Pedro Minervino, con ofertas que van desde los $27.797 millones hasta los $32.890 millones, lo que demuestra la envergadura del proyecto.
*Así será El Infierno*
La Unidad Penitenciaria N° 8 se construye sobre un predio de 5,62 hectáreas, lindero a la actual cárcel de Piñero, con acceso desde la Ruta A012 y la Ruta 14. La cárcel tendrá cuatro módulos, cada uno con 24 pabellones. Cada ala contará con 12 celdas individuales de hormigón premoldeado, distribuidas en dos plantas, lo que suma un total de 1.152 plazas en todo el complejo. Las comunicaciones se realizarán por boxes cerrados con blindex, sin contacto físico. Además, contará con centro médico intramuros, sala de conferencias y un helipuerto.
El muro perimetral será doble, con 1.800 metros de longitud y 10 metros de altura, circulación vehicular en la parte inferior y pasarelas peatonales superiores. Cada 70 metros habrá torreones de vigilancia y en el fondo del predio se levantará una torre de 36 metros de altura, que permitirá control visual en 360 grados sobre todo el complejo.
Este proyecto se suma a otras obras penitenciarias que lleva adelante el gobierno provincial, como las ampliaciones de las unidades N°12 y N°14 de Rosario, N° 10 en Santa Felicia, y los penales N° 13 y N° 15, también en Piñero. Recientemente se inauguró la Subunidad N° 4, que ya recibe detenidos trasladados desde comisarías de Rosario, permitiendo liberar personal policial para tareas de prevención e investigación.
En total, el plan de infraestructura penitenciaria de Santa Fe contempla llevar a 7.352 las plazas carcelarias, con una inversión global que supera los $414.000 millones. “Estamos dando un salto histórico en seguridad penitenciaria. Este muro no existe en otro lado. Lo diseñamos desde cero y va a blindar a ‘El Infierno’, donde estarán los criminales más peligrosos de la provincia”, concluyó Cococcioni.
[2/7, 17:56] Pizzi Pablo: *Provincia destacó el Programa Recompensas tras el traslado de Reinfestuel a la cárcel de Piñero*
_La secretaria de Asuntos Penales, Lucía Masneri, valoró el funcionamiento del programa santafesino: “No es un instrumento estanco. Se difunde, se utiliza y se cumple lo informado. Esta es la tercera recompensa que paga la Provincia de Santa Fe”._
En el marco del traslado a la cárcel de Piñero de Damián Reinfestuel, señalado como autor del crimen de Ivana Garcilazo, el Gobierno Provincial destacó el funcionamiento del Programa Recompensas, una herramienta clave para la captura de prófugos por delitos graves.
El ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, confirmó que Reinfestuel fue alojado en la Unidad Penitenciaria Nº 11 del Servicio Penitenciario de Santa Fe, ubicada en Piñero, y descartó su traslado al Centro de Justicia Penal para la audiencia imputativa. “El ingreso se realizó bajo estrictas medidas de seguridad”, indicó el funcionario.
Por su parte, la secretaria de Asuntos Penales, Lucía Masneri, explicó: “El Programa Recompensas no es una figura simbólica ni formal. Se aplica, se difunde y se cumple. Esta es la tercera recompensa que paga la provincia de Santa Fe. Una vez brindada la información y emitidos los informes de Fiscalía que acreditan que esos datos permitieron la captura, se habilita el pago mediante mecanismos confidenciales”.
Masneri precisó que Reinfestuel, quien llevaba un año y ocho meses prófugo, fue trasladado en un helicóptero de Gendarmería Nacional y, al arribar, fue inmediatamente entregado al Grupo de Operaciones Especiales Penitenciarias (GOEP). “Allí se le realizaron las requisas y trámites de ingreso habituales. Fue alojado en un sector de aislamiento, hasta tanto se realice la audiencia imputativa. Se trató de un procedimiento de ingreso regular, aunque bajo los protocolos especiales de seguridad”, detalló.
La funcionaria señaló que el operativo se organizó junto al Gobierno Nacional. “Estuvimos en contacto constante con Gendarmería para coordinar la salida y llegada del helicóptero. Desde el momento en que pisa la Unidad 11, la custodia y guarda de Reinfestuel queda bajo responsabilidad exclusiva del Servicio Penitenciario Santafesino, que es donde se tramita su causa judicial”, agregó.
Reinfestuel es el tercer involucrado en el homicidio de Garcilazo, ocurrido el 30 de septiembre de 2023 en Ovidio Lagos y Montevideo tras un clásico jugado entre Rosario Central y Newell’s en el Gigante de Arroyito. La investigación ya tiene dos imputados: Ariel Matías Cabrera y Juan José Massón, quienes también apedrearon a la víctima cerca del Coloso Marcelo Bielsa. Reinfestuel se escapó a Bolivia días después del homicidio y permaneció prófugo hasta el 23 de febrero último, cuando fue atrapado en Samaipata, cerca de Santa Cruz de la Sierra, en un procedimiento de la Interpol.
*Programa Recompensas: herramienta contra la impunidad*
El Programa Recompensas es una política impulsada por el Gobierno de Santa Fe para reducir los niveles de violencia e impunidad. Establece el ofrecimiento de un monto de dinero a quienes aporten datos certeros que permitan identificar o localizar a los autores de homicidios no esclarecidos desde el año 2014 en adelante.
Uno de los puntos centrales del programa es que garantiza la reserva absoluta de la identidad de las personas que brinden información útil, tanto antes como durante y después del proceso judicial o de investigación.
De esta manera, en todos aquellos hechos ocurridos desde 2014 que aún no hayan sido resueltos, cualquier persona que posea datos relevantes puede colaborar y, en caso de ser información válida y comprobada, acceder al cobro de una recompensa.
Desde la cartera de Justicia y Seguridad remarcaron que el programa ya ha demostrado su eficacia. La recompensa pagada por la detención de Reinfestuel es la tercera en efectivizarse desde su implementación.
Con este instrumento, la Provincia busca sumar herramientas concretas a la política de persecución penal y prevención de delitos complejos, apuntando a quebrar pactos de silencio, favorecer la colaboración ciudadana y acelerar los tiempos de justicia, especialmente en los casos de homicidios vinculados al crimen organizado.
Comentarios (0)