Animales de granja celebrarán su juzgamiento centenario en la ExpoRural de Rafaela

Nuestra muestra anual se distingue a nivel nacional por la calidad y cantidad de aves y ejemplares de granja que desde hace cien años se juran sobre el estándar oficial.
En dos semanas la 118° ExpoRural de Rafaela y la Región tendrá una edición especial, donde los animales de granja cada año se exhiben. Será que del 18 al 21 de septiembre se desarrolle el centésimo juzgamiento sobre el estándar oficial de perfeccionamiento animal argentino, recuperando en esta oportunidad la exposición de aves, luego de las restricciones que habían estado vigentes por casos de gripe aviar, luego también de la pandemia de Covid-19; y con todos los controles estrictos frente a dos brotes de la enfermedad en diferentes lugares del país.
Desde los comienzos de la muestra se hicieron juras con profesionales idóneos, pero será esta la oportunidad número cien para destacar ejemplares, criadores y celebrar al sector.
A partir de lo ocurrido en estos años, “se formó una Mesa Federal Avícola, de la que participan unas cincuenta instituciones de todo el país, las cuales son sociedades rurales o también organizadores locales de exposiciones de aves. A partir de este espacio se viene trabajando en armar un protocolo para poder volver a tener aves en las exposiciones, actividad que contribuyen a la sociedad, a la parte recreativa tienen las muestras por su rol social, pero también en cuanto a la economía de muchos criadores, que sin exposiciones no podrían seguir adelante”.
Lo que explica Alejandro Galbusera, responsable de la Sociedad Rural de Rafaela en el área de animales de granja es que “con la recuperación de las exposiciones se evita que se pierdan criadores, pero sobre todo que se extingan ciertas razas y diversidad, que de no llegar a las muestras y vender ejemplares no trabajarían en esto”.
Es por eso que la Mesa Federal Avícola inscribió a todos los criadores de aves de raza, en todas sus categorías, para ordenar la participación, que tiene condiciones estrictas para poder ingresas a las exposiciones.
“Para entrar a la Rural de Rafaela, cada ejemplar va a necesitar cinco requisitos”, enumeró Galbusera.
Se requerirá el DT-e (Documento de Tránsito Electrónico) emitido por Senasa, el certificado de vacunación contra la enfermedad de Newcastle, el certificado de negatividad de la influenza aviar y el anillo, el estado sanitario del establecimiento, junto al certificado con el que se identifica a cada animal, para poder encuadrarlos por categorías.
Los animales de granja ingresarán el día miércoles 17, siendo el juzgamiento durante la primera jornada de la exposición.
Durante sábado y domingo las aves tendrán ventas particulares, contando con un catálogo completo que incluye ejemplares, los premios y los precios.
En el Salón 43 también habrá conejos, pavos reales, patos gansos, además de ovinos y caprinos, cerdos y equinos, que tendrán su admisión el jueves 18, siendo la jura el viernes 19 de septiembre. En tanto, durante el sábado se harán los diferentes remates y participarán todas las categorías del desfile de grandes campeones al término del acto central, frente a las autoridades y el público, en la pista central.
Comentarios (0)