Amalia Granata: "Espero que esta Convención Constituyente no sea recordada como un circo"

Este lunes por la mañana, en la Legislatura provincial, comienza formalmente la actividad de la Convención Constituyente que buscará reformar la Constitución de la provincia de Santa Fe. A minutos del inicio, la convencional Amalia Granata dialogó con UNO Santa Fe y dejó definiciones sobre la reelección, el rol del Ejecutivo y su mirada crítica sobre las prioridades de los sectores que impulsan los cambios.
Granata fue categórica: “El tema de la reelección es menor. Es un tema moral del gobernador. Hay cuestiones más graves como los DNU que quieren incorporar, cuando la Constitución no los contempla”, aseguró, al tiempo que advirtió sobre intentos del oficialismo por concentrar poder en el Ejecutivo provincial.
“Quieren llevar el MPA, el Tribunal de Cuentas y otros organismos que deben ser extrapoderes a la órbita del Ejecutivo. Eso sí es peligroso”, subrayó la legisladora, anticipando que el foco de su bloque estará en impedir que se avasallen los principios republicanos y democráticos.
La reelección, un tema menor pero con fuerte trasfondo político
Consultada sobre la posible habilitación de la reelección del gobernador, Granata relativizó su peso dentro del debate general, aunque no dejó de marcar el tono político de la propuesta. En esa línea, criticó a la vicegobernadora Gisela Scaglia, quien defendió la reforma como una forma de “terminar con los privilegios de la política”.
“Ella que vivió toda su vida de la política dice que quiere terminar con los privilegios. Es fuerte”, ironizó.
Impugnaciones, reglamento y comisiones
La jornada de este lunes incluirá momentos clave para la organización interna de la Convención: primero se resolverá la impugnación a una convencional del oficialismo, a quien Granata calificó como “candidata trucha”. Luego se avanzará en la jura de convencionales y finalmente en el tratamiento del reglamento de funcionamiento.
Granata también se refirió al proceso previo: “Tuvimos una reunión extensa anoche y seguramente volveremos a encontrarnos hoy en el recinto. El reglamento cambia cada media hora, así que hay que estar atentos”, expresó.
Por el momento, serían seis las comisiones temáticas, aunque desde su espacio aún están “evaluando en cuál participar”.
Uno de los temas que genera expectativa es la autonomía de municipios y comunas. Granata mostró cautela: “Depende. Si la autonomía implica que la gente tenga que pagar más impuestos, no sé si es beneficioso. La reforma debe ser para la gente, no para la política”.
Aliados posibles y críticas al radicalismo
En cuanto a las alianzas dentro de la Convención, la legisladora fue clara: “No buscamos bloques, buscamos personas republicanas. Hay parte del socialismo que comparte principios con nosotros, algo de La Libertad Avanza también. El radicalismo se volvió feudalista y quiere darle superpoderes al Ejecutivo”.
Granata advirtió sobre el riesgo de construir una Constitución pensada solo para el presente: “Hoy manejan la provincia, pero mañana puede llegar alguien con ínfulas de dictador. Y si ya le diste todo el poder al Ejecutivo, es muy peligroso”.
El deseo de una Constitución “innovadora”
La legisladora cerró con una reflexión sobre el legado de esta reforma: “Espero que se recuerde como una Constitución innovadora. Si se convierte en un circo, a mí no me van a ver más acá”.
Con estas declaraciones, se abre una etapa clave para la política santafesina, donde los debates de fondo y las disputas por el poder marcarán el pulso de la reforma constitucional 2025.
Comentarios (0)