Alertan sobre a una asociación recién creada que recibió más de $1.000 millones del gobierno provincial

Alertan sobre a una asociación recién creada que recibió más de $1.000 millones del gobierno provincial
El diputado provincial Miguel Rabbia advirtió sobre una maniobra del gobierno santafesino que despierta serias dudas respecto al manejo de recursos destinados a la lucha contra las adicciones. “Lo único que sabemos es que esta asociación se creó de la noche a la mañana, sin experiencia en la materia, y que obtuvo en tiempo récord una transferencia millonaria” alertó Rabbia. Se trata de la Asociación Civil Perseverar, constituida en enero de 2025, que en apenas dos meses recibió más de $1.033 millones a través del programa Redes de Cuidado, dependiente de la Agencia de Prevención del Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones (APRECOD). Rabbia presentó un proyecto de comunicación en la Legislatura provincial solicitando explicaciones sobre: a) los criterios de selección de la Asociación Civil Perseverar; b) el destino real de los más de $1.000 millones transferidos; c) los mecanismos de control previstos; d) la justificación del incremento presupuestario de APRECOD frente a la falta de apoyo a otras instituciones con probada capacidad de trabajo en territorio. “Estamos frente a un tema extremadamente sensible: la prevención de adicciones. Una problemática que atraviesa a miles de familias santafesinas y que no puede ser utilizada como excusa para direccionar recursos públicos hacia fines poco claros, incluso electorales”, advirtió el legislador. *Un presupuesto que se multiplica, pero sin transparencia* El presupuesto de APRECOD para 2025 se multiplicó por ocho respecto al año anterior, según anunció el gobernador Maximiliano Pullaro bajo el argumento de fortalecer la prevención y el tratamiento de adicciones. Sin embargo, hasta el momento no se ha presentado un plan integral que precise cómo se distribuyen los recursos ni bajo qué criterios se asignan montos millonarios. *Un precedente alarmante* La sospecha de que fondos destinados a enfrentar una de las principales crisis sociales de la provincia puedan haber sido desviados a fines políticos genera preocupación y exige respuestas inmediatas. “Que una organización recién creada reciba más de $1.000 millones en tan solo dos meses, mientras entidades con años de trabajo comunitario quedan relegadas, constituye un hecho de enorme gravedad institucional que pone en juego la transparencia y la credibilidad de las políticas públicas” concluyó el diputado.