Poletti entregó 25 nuevas escrituras a vecinos de distintos barrios

Poletti entregó 25 nuevas escrituras a vecinos de distintos barrios
Poletti entregó 25 nuevas escrituras a vecinos de distintos barrios
Poletti entregó 25 nuevas escrituras a vecinos de distintos barrios

El intendente Juan Pablo Poletti participó de la entrega de nuevos registros dominiales para familias de diferentes barrios de la ciudad. Con estas nuevas escrituras ya suman más de 6.500 desde el comienzo del programa. “Queremos hacer territorio, ver a quién le falta, qué podemos hacer para poder regularizar esa situación”, aseguró el mandatario local.


En el marco del Programa de Regularización Dominial, la Municipalidad de Santa Fe realizó una nueva entrega de escrituras en la Vecinal Juana Azurduy. Allí, el intendente Juan Pablo Poletti otorgó los registros propietarios a 25 familias de los barrios San Agustín, Coronel Dorrego, Yapeyú, Ceferino Namuncurá, Loyola Sur, Norte Unido, y Sarmiento. Los ejes principales de este programa son: el valor social de la tierra para hacer efectivo el acceso a la titularidad del suelo urbanizado; gratuidad en todos los trámites del procedimiento; y creación de un fondo especial cuyo destino es costear los gastos de escrituración que demanda el programa.

Poletti se mostró feliz por el avance de la entrega de escrituras. “Es garantizarle un derecho a los vecinos. Lo que hacemos es darle la escritura, darle este documento para ellos y sus descendientes, para que puedan tener su nombre y apellido en el terreno donde vivieron muchos años, donde engendraron un montón de sueños, donde vivieron un montón de cosas”.

Estas 55 escrituras son el corolario de un trabajo para el que se realizaron planos de mensura y subdivisión para que todas las viviendas tengan una identidad, y en un trabajo articulado entre Hábitat, los vecinos, el Colegio de Escribanos y el municipio.

El Programa de Regularización Dominial también se suma a otras acciones que desarrolla el municipio en el marco del programa Santa Fe Barrio. “Las placas de numeración domiciliaria le dan una identidad, un sentido de pertenencia, saber dónde vivo, qué calle, qué número. Es simbólico, pero es el valor de devolverle un derecho a la ciudadanía”, dijo Poletti.

“Seguimos trabajando en todos los barrios. Hay 25 escrituras más que están en marcha. Queremos hacer territorio, ver a quién le falta, qué podemos hacer para poder regularizar esa situación”, cerró el intendente.

La felicidad de los vecinos

Marta Ayala se acercó a la Vecinal Juana Azurduy en representación de su madre para recibir su escritura. “Hace 44 años que estamos en el barrio San Agustín I y no esperábamos llegar a este momento de tener las escrituras. No hay que perder la esperanza, nunca se pierde. Mientras haya vida, hay esperanza”, dijo.

Oscar Zárate también vive en San Agustín y retiró la escritura de su abuelo Enrique Sánchez. “Es una gran alegría para él, no pudo venir por el trabajo. Para todos puede llegar, hay que tener paciencia, todo llega”, aseguró. 
Leonela Juárez, recibió el título propietario de su casa de San Agustín II: “Desde 2016 estamos esperando este momento de recibir nuestra escritura. Es un papel, pero significa mucho, es algo que es mio y para mis hijos. Estoy muy contenta”, dijo. 

Un plan con continuidad 

El Plan de Regularización Dominial comenzó en el 2009 cuando se relevaron más de 40 barrios de la ciudad que tenían asentamientos urbanos informales. Familias en situación de vulnerabilidad social y que viven en terrenos de jurisdicción del Estado tuvieron a partir de ese momento la posibilidad de incorporarse a este programa con el fin de acceder las escrituras propietarias del suelo que habitan. 

A lo largo de los años se logró dar continuidad y sostener el programa que ya lleva más de 15 años de implementación, erigiéndose como una de las políticas públicas más consistentes e ininterrumpidas de la ciudad.