Agendá Salud: Provincia amplía la estrategia de prevención a la ciudad de Rosario

Agendá Salud: Provincia amplía la estrategia de prevención a la ciudad de Rosario

Se trata de un dispositivo que acerca estudios preventivos de cáncer y controles de salud en una misma mañana. Ya está en marcha en otras localidades y ahora comenzó a funcionar en centros de salud del sur provincial

El Ministerio de Salud de Santa Fe dio inicio este jueves en Rosario a Agendá Salud, una nueva estrategia que busca ampliar el acceso a estudios y controles preventivos, especialmente orientados a la detección temprana del cáncer y otros factores de riesgo. En esta primera jornada, las actividades se desarrollaron en el Centro de Salud Alfonsina Storni. 
Agendá Salud ya funciona en la ciudad de Santa Fe y en otras localidades del centro provincial y hoy comienza a implementarse también en Rosario, para ir sumando localidades en el sur. La propuesta está destinada a varones y mujeres de entre 25 y 75 años, y se lleva adelante a través de la Agencia de Control del Cáncer, junto a la coordinación de Atención Primaria de la salud y otras áreas de promoción de salud. La modalidad contempla una atención integral, gratuita y sin necesidad de turno previo, cada semana en distintos centros de salud provinciales.
Decenas de personas accedieron así hoy a controles de presión arterial, peso y talla, laboratorios, controles ginecológicos, turnos para mamografía, Papanicolaou, vacunación y consejería en hábitos saludables. Todos estos estudios y la entrega de turnos para estudios específicos se realizaron en un mismo lugar, en una misma mañana.
"Queremos invitar a todas las personas que puedan aprovechar esta nuevo dispositivo que impulsamos con tan buenos resultados en la ciudad de Santa Fe y que hoy replicamos también en Rosario para que, en el transcurso de pocas horas podamos hacer prevención primaria de salud, con controles específicos que sirven para llegar a tiempo a prevenir enfermedades, como también estudios para evitar o detectar tempranamente distintos tipos de cáncer",  destacó Alejandro Chinellato, director de la Agencia de Control del Cáncer.
"Este dispositivo sanitario busca que el paciente pueda acceder a reforzar desde su vacunación hasta un laboratorio de pesquisa de enfermedades detectables.También hay prevención y diagnóstico de algunos cánceres que se pueden prevenir, como son el cáncer cervicouterino, el cáncer de mama y el cáncer colorrectal y un control cardiólogico y de presión arterial. Las personas se llevan un pasaporte con todos estos estudios actualizados y con un seguimiento posterior por parte del equipo de salud", explicó por su parte Juan Pedro Bonifazzi, coordinador de Atención Primaria de la Salud.
El coordinador agregó la importancia de esta nueva estrategia: "Agendá Salud es manera de favorecer la accesibilidad a los controles para que en un solo día se resuelvan un montón de cuestiones que llevarían de otra manera cuatro o cinco consultas. Pero también es una propuesta que sirve para que las personas puedan tomar conciencia de los cuidados de salud, porque no solo nos centramos en la enfermedad, sino también en el cuidado oportuno, en la detección temprana y en la promoción de la salud".

En Rosario y Granadero Baigorria

Agendá Salud continúa los jueves, entre las 9 y 13, en los siguientes Centros de Salud de Rosario: el 25 de septiembre, en el Nº 22 González Loza, en Pje. Bolonia 4787 (entre Fragata Sarmiento y Coulin); el 2 de octubre, en el Libertad, Cura Brochero y Pasaje 1821; y el 9 de octubre, en el CS Nº 94, ubicado en Olavarría 1400 Bis.
También habrá atenciones de Agendá Salud en Granadero Baigorria: el 16 de octubre, en el centro de salud Nº 23 San Miguel, ubicado en Eva Perón 635; y el jueves 23, en el Nº 30 Lucía Lorenzo, de calle Chaco 422.