La 118° ExpoRural de Rafaela está en marcha

Dando inicio a las actividades oficiales de la 118° ExpoRural de Rafaela, este jueves por la mañana se realizó el acto de apertura, donde las autoridades participaron de la ceremonia y recorrieron un predio que está colmado de propuestas, desde maquinarias, implementos, servicios, espacios comerciales, gastronómicos y por supuesto los galpones con una cifra récord de animales que se lucirán en la pista el sábado por la mañana.
El acto estuvo encabezado por Leonardo Alassia, como presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, junto a su vicepresidente, Horacio Albrecht, la secretaria de la Comisión Directiva y presidente del Grupo de Ayuda a Mujeres Agropecuarias, Romina Romero y demás integrantes de la entidad, a los que se sumó el intendente municipal, Leonardo Viotti, autoridades de la ciudad, concejales y representantes de las instituciones que hacen al entramado de desarrollo local.
En honor a la celebración de los 30 años de GAMA, las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Betty Borgogno, una de las pioneras de este espacio que hoy continúa una historia de “tres décadas de dedicación y empoderamiento en el sector agropecuario”, surgido de una reunión generada por una industria agropecuaria en el INTA y que determinó la conformación de un espacio de contención que la Rural valora, acrecienta y desde donde surgió la primera presidente mujer de la institución.
“Esta trayectoria resalta la habilidad del Grupo GAMA para involucrarse activamente en las empresas familiares agropecuarias, acompañando y apoyando a las familias en cada paso del camino”, destacó esta pionera que demuestra con su propia historia lo dicho en sus palabras.
Llamando a “inspirar y promover la participación femenina en el agro”, es que se dio lugar a la formalidad de la apertura de cintas, en las que participó también el presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe, Berardo Vignatti.
Luego del izamiento de la bandera nacional, en la que participaron Beatriz Podio, como integrante de GAMA; Marcela Quiroga, propietaria de la cabaña La Travesía; y Héctor Gómez, titular de Induquímica, como representantes de todos los sectores representados en la exposición.
Durante la recorrida, Alassia destacó que “este año se presenta para el campo en la provincia de Santa Fe una situación muy particular, con un clima atípico que trajo lluvias durante el invierno y algunos anegamientos, pero también con regiones afectadas por la sequía que nos ponen a prueba”, apuntando que más allá de la naturaleza el sector también tiene un desafío “hasta llegar al 26 de octubre, cuando se definan las elecciones legislativas, que puedan llegar a calmar las alteraciones que en las últimas semanas estamos viviendo en política y economía”.
En este mismo sentido, Vignatti remarcó la importancia de este tipo de eventos, que muestran el potencial del campo, pero también la combinación con el resto de los sectores, dando sustento a la vida de la provincia de Santa Fe. “Este fue un año diferente en materia climática y creo que el Noroeste, en San Cristóbal, Nueve de Julio y parte de Vera son las zonas más complicadas por la falta de precipitaciones que nos presenta una realidad, que se da en un marco de incertidumbre política, dado que es un año electoral y en muchos casos de desdibujan las necesidades del sector y de los productores”.
Vignatti agregó que “desde Carsfe queremos acompañar a las rurales y a los productores, para visibilizar esto y que las necesidades puedan ser respondidas”.
Comentarios (0)