Venado Tuerto: Provincia constituyó la primera Mesa Intersectorial Regional para el abordaje del suicidio
Venado Tuerto: Provincia constituyó la primera Mesa Intersectorial Regional para el abordaje del suicidio
Ago 23, 202540
Se trata de un espacio de trabajo, convocado por el Ministerio de Salud, para fortalecer la prevención, la asistencia y la postvención del suicidio. Las Mesas Intersectoriales se formarán en toda la provincia para coordinar acciones con los gobiernos locales, referentes de salud, educación, justicia, fuerzas de seguridad, instituciones religiosas y organizaciones, entre otras._
Este viernes, la Sociedad Española de Socorros Mutuos de Venado Tuerto, dio marco a la primera Mesa Intersectorial Regional de Abordaje y Prevención del Suicidio. La actividad fue encabezada por la ministra de Salud, Silvia Ciancio; y la senadora por el Departamento General López, Leticia Di Gregorio, con la participación de autoridades provinciales, de gobiernos locales, legisladores, equipos de salud, referentes institucionales y comunitarios, entre otros.
La ministra de Salud remarcó la importancia de la decisión política para abordar la salud mental, con recursos y planificación que permitieron hacer operativo el Plan Provincial de Salud Mental, que contaba con aprobación pero no se había implementado hasta el inicio de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro: “Esta Mesa es el inicio de un trabajo que nos trasciende y que debe sostenerse más allá de quién gobierne. El sur-sur provincial es hoy ejemplo para toda Santa Fe. Necesitamos respeto, amor y responsabilidad, y dejar de decir que el problema es del otro porque la solución la construimos entre todos”, afirmó Ciancio.
Por su parte, la senadora Leticia Di Gregorio valoró la amplia participación territorial y afirmó: “Poder hablar de estos temas es fundamental para derribar mitos y generar conciencia. Es una problemática que nos atraviesa como sociedad y que requiere del compromiso de todos los actores”.
Durante la jornada, también se presentaron las pautas de funcionamiento de la Mesa y los proyectos para los próximos encuentros, a cargo del secretario de Gestión y Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Salud, Gonzalo Chiesa; y las coordinadoras de Salud Mental de la Región, Patricia Becerra; y del Programa Provincial de Abordaje de la Problemática del Suicidio, Cristina Gentile.
En su intervención, Chiesa destacó la importancia del encuentro para consolidar un abordaje planificado y enriquecido por el aporte de distintas disciplinas, que promueva redes y evite respuestas fragmentadas: “Esta Mesa Regional Intersectorial es una gran apuesta a pensar colectivamente en tiempos donde prima el individualismo. Que la salud mental tenga hoy un lugar preponderante en el Ministerio de Salud de Santa Fe es un hecho concreto”. Esas características, remarcó, “toman hoy el protagonismo en esta gran mesa, que seguramente va a ser ejemplo para el resto de la provincia de Santa Fe”.
*Un trabajo sostenido y articulado*
En el inicio del encuentro, el director de la Región de Salud- Nodo Venado Tuerto, Joaquín Sánchez de Bustamante, dio la bienvenida y resaltó que “la problemática que estamos planteando es algo de lo que muchas veces cuesta hablar, pero que justamente requiere de un abordaje integral como el que se propone en estos espacios”.
Gentile brindó conceptos sobre la problemática y explicó que las Mesas Intersectoriales Regionales se constituyen como espacios de articulación y planificación participativa que incluyen representantes de ministerios, municipios, equipos de salud, educación, organizaciones de la sociedad civil, colegios profesionales y demás instituciones, y funcionarán en el marco del Plan Provincial de Salud Mental 2022-2028 y la normativa nacional vigente. “La Mesa concibe al abordaje del suicidio como una responsabilidad compartida” e incluye la capacitación permanente de equipos, la generación de redes y la integración de distintos sectores para atender la problemática con una mirada territorial”, resumió.
En la misma línea, Becerra destacó el trabajo previo realizado en la región, que abarca al Departamento General López y localidades del sur del Departamento Caseros, para articular con los distintos referentes locales: “desde el inicio de la gestión nos dimos el trabajo en cada localidad para pensar qué podemos hacer frente a una situación que atraviese la problemática del suicidio. La idea es trabajar con el otro, porque la propuesta es avanzar con una respuesta integral y colectiva”.
Finalmente, se fijó el próximo encuentro para el 26 de septiembre. De la actividad participaron el diputado provincial, Leonardo Calaianov; la Defensora General de Venado Tuerto, Gabriela del Castillo; el secretario de Vinculación Regional, Roberto Vergé; el secretario de Tercer Nivel, César Pauloni; los subsecretarios de Gestión Territorial Sur, Marcelo Krenz; y de Salud Mental, Liliana Olguin, entre otros.
Comentarios (0)