El activista hizo un balance de su primer año como concejal de la ciudad de Santa Fe. Elaboró más de 160 proyectos para dar respuesta a las necesidades de los vecinos.*
Saúl Perman presentó un resumen de la gestión que realizó en su primer año como concejal de la ciudad de Santa Fe.
_“Este fue un gran año para mí. Presenté más de 160 proyectos y superé los 50 mil abrazos, con La Revolución de los Abrazos”_, expresó. En este sentido, es de destacar que el activista no abandonó sus actividades previas a asumir en el Concejo. Por eso, Perman sostiene que esos abrazos _"vinieron acompañados de oídos para escuchar a los vecinos y, gracias a ello, pude atender reclamos simples y no tan simples”_
Iluminación, bacheo, arbolado y transporte son algunas de las temáticas de las que se ocupó el edil, en un completo archivo que se puede consultar en la web: https://lacausasomostodos.com.ar/proyectos
*Temáticas destacadas*
Una de las grandes áreas en las que el concejal hizo hincapié en 2022 fue la Movilidad. Las propuestas abarcaron el canje de botellas plásticas por saldo en la SUBE y el SEOM, la ampliación de la red de ciclovías, la instalación de bicicleteros, iniciativas por la circulación segura y la instalación de un velódromo.
En otro orden,_“motivamos la alimentación consciente y la vida saludable organizando encuentros de meditación y plantando árboles frutales en distintas escuelas de la ciudad”_. Saúl solicitó, además, incorporar menús saludables en los carribares, organizó el dictado de charlas sobre nutrición en vecinales y propuso una Huerta Agroecológica Municipal, entre otros proyectos.
_“Escuchando a los vecinos, propusimos solucionar una problemática recurrente, con la solicitud de hacer un apartado en la web del municipio para animales de compañía perdidos”_ detalló el edil. Y, entre otras acciones destacadas, solicitó que se comience a implementar el cableado subterráneo, la instalación de contenedores de basura en puntos estratégicos, la posibilidad de incorporar una parada de media distancia en el Nuevo Hospital Iturraspe y la incorporación de infraestructura para crear sombra en el paseo peatonal San Martín.
*Ambiente: Un eje central*
_“Desde nuestra perspectiva, el tema ambiental nos atraviesa. Por eso, solicitamos informes sobre el comité de diversidad biológica y desarrollo sustentable, asistimos a todas las reuniones e hicimos aportes a la Comisión Multisectorial para la Promoción y Ejecución de Políticas Energéticas Locales, de la cual surgió la comisión Agroecológica y la comisión de biodiversidad y desarrollo”_, detalló Perman.
Finalmente, se destaca que Saúl participó activamente en las actividades del Concejo Joven, motivando a las nuevas generaciones a comprometerse con la sociedad.
Comentarios (0)