Pullaro: “Necesitamos que nos permitan hacer lo que sabemos: producir, trabajar y mostrar un camino diferente para poder salir adelante”

Pullaro: “Necesitamos que nos permitan hacer lo que sabemos: producir, trabajar y mostrar un camino diferente para poder salir adelante”
Pullaro: “Necesitamos que nos permitan hacer lo que sabemos: producir, trabajar y mostrar un camino diferente para poder salir adelante”
Pullaro: “Necesitamos que nos permitan hacer lo que sabemos: producir, trabajar y mostrar un camino diferente para poder salir adelante”
El gobernador de Santa Fe inauguró el Congreso Internacional del Maíz en Rosario, acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia y el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini. El encuentro reúne a referentes de todo el sector agroindustrial para debatir sobre el futuro del cereal._ El gobernador Maximiliano Pullaro, junto a la vicegobernadora Gisela Scaglia, encabezó este miércoles la inauguración del Congreso Internacional del Maíz, que se desarrolla en Rosario durante dos jornadas. La cita convoca a expertos, científicos, productores y empresarios del agro para reflexionar sobre el presente y el futuro de un cultivo estratégico. Durante su discurso, Pullaro destacó la centralidad del maíz y del campo en la identidad provincial. “Para nosotros es muy importante que en Santa Fe se hable del maíz y del campo porque son parte de nuestro ADN. Santa Fe es campo e industria, y también son las universidades que producen ciencia y tecnología”, subrayó. El mandatario señaló que Argentina atraviesa un escenario complejo, pero insistió en que la salida está en el interior productivo: “Cada vez que el país miró al campo le fue bien. Necesitamos que nos permitan hacer lo que sabemos: producir, trabajar y mostrar un camino diferente para poder salir adelante”. En otro pasaje, sostuvo que los productores agropecuarios piensan en reinvertir en la Argentina. “Ninguno está pensando en llevarse los recursos a paraísos fiscales o a cuentas extranjeras, ni en ponerlos en criptomonedas. Todos están pensando en cómo van a invertir. Eso tiene que ver con nuestra cultura”, afirmó. Pullaro también repasó la situación fiscal de la Provincia y el desafío de sostener políticas públicas de largo plazo. Recordó que hace 21 meses Santa Fe tenía déficit y deuda flotante, pero remarcó que “se logró estabilizar la economía y concretar la inversión más grande en obra pública de los últimos 20 años con recursos propios”. De cara al futuro, planteó que el país necesita “una etapa diferente, que cuide las cuentas públicas pero que también mire al interior productivo, a las rutas y a los puertos que necesitamos para exportar más”. En ese sentido, consideró imprescindible alcanzar un acuerdo político que garantice estabilidad: “Ese consenso tiene que materializarse en un acuerdo productivo que nos permita mirar a mediano y largo plazo. Argentina necesita políticas públicas acordadas, y para eso necesitamos mucho diálogo político que nos dé la perspectiva del futuro”, concluyó. *Producto insignia* La vicegobernadora Gisela Scaglia expresó que el Congreso es “un homenaje al maíz” y celebró que se organice en Santa Fe. “Para que exista el maíz tiene que haber un productor que se anime a sembrarlo en el campo, que mire hacia arriba para ver si el sol no lo va a quemar y si el agua lo va a ayudar. Para que exista el maíz tienen que existir condiciones y reglas de juego que no cambien en el medio de la cosecha”, afirmó. Scaglia añadió que detrás de cada espiga hay investigación, biotecnología y trabajo. “Los santafesinos y la Región Centro sabemos hacerlo muy bien. El maíz es y será siempre un producto insignia porque le da valor agregado a la economía”, aseguró. *Políticas públicas* El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, valoró el rol de Rosario como sede de eventos internacionales y adelantó que en los próximos días también se realizará el Santa Fe Business Forum. Recordó que la provincia es clave en el comercio exterior: “Veinticinco de cada cien dólares y una de cada tres toneladas que exporta la Argentina salen por Santa Fe. Somos la segunda provincia exportadora del país”, sostuvo. En tanto, el CEO del congreso, Joaquín Pinasco, agradeció el acompañamiento de las autoridades provinciales y afirmó que el país “va a salir adelante trabajando, exportando y agregando valor”. Según explicó, el maíz no solo es un motor productivo, sino parte del entramado socioeconómico que conecta a todas las provincias. “Nuestro objetivo es ayudar a mejorar al agricultor”, indicó. *Congreso Internacional del Maíz* El encuentro constituye un espacio de intercambio técnico, científico y estratégico. Con foco en la sostenibilidad, la innovación y los mercados internacionales, se debaten los principales desafíos y oportunidades de un cultivo clave para la bioeconomía y la seguridad alimentaria global. La agenda incluye paneles con especialistas de distintos países y la participación de delegaciones extranjeras y organismos multilaterales.