Provincia licitó la construcción de una sala para el nuevo servicio de Tomografía del Hospital de San Cristóbal

Provincia licitó la construcción de una sala para el nuevo servicio de Tomografía del Hospital de San Cristóbal

La obra permitirá instalar el primer equipo de tomografía en la salud pública del departamento, que será trasladado desde Rafaela, cuando entre en funcionamiento el nuevo Hospital Regional. Es el mismo modelo que utilizan hospitales de alta complejidad como el Cullen y el Alassia.

Con la participación de autoridades provinciales y locales, se realizó la apertura de sobres de la licitación para el acondicionamiento de la nueva sala de tomografía del Hospital de San Cristóbal. La obra cuenta con un presupuesto oficial de $33.200.815,45 y representa un paso clave para la instalación del primer tomógrafo en la red pública de salud del departamento.
El equipo será trasladado desde el SAMCo “Dr. Jaime Ferré” de Rafaela, donde actualmente funciona, una vez que comience a operar el nuevo Hospital Regional en esa ciudad.
Para realizar los trabajos, la empresa AGSRL presentó una oferta por $39.840.000.
El acto contó con el senador por el Departamento San Cristóbal, Felipe Michlig; el diputado Marcelo González; el subsecretario de Gestión Territorial Centro-Norte, Leonardo Martínez Dechiara; el director provincial de Arquitectura, Lisandro Vaccaro; el director del hospital, Armando Borsini; concejales e integrantes del equipo de salud.

Salud pública, igualitaria y de calidad
“Hoy estamos acá gracias a un trabajo coordinado por la ministra Silvia Ciancio, junto a los legisladores, la Región de Salud y todo el equipo de este hospital, con una decisión del gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia, que impulsan este tipo de avances en la salud pública con un ritmo sostenido, honestidad y transparencia”, destacó el director de Arquitectura.
Además, brindó detalles de la obra, que implicará readecuar una sala existente con un plazo de ejecución de 90 días. El proyecto contempla la construcción de la sala de control, aislación según la normativa de seguridad radiológica, e instalación de una canaleta para conectar el tomógrafo con el transformador. También se adecuará el interior con guarda camilla, piso vinílico y trabajos eléctricos (conexión a tierra, traslado de tablero y tendido desde Rafaela). La intervención se completará con pintura de terminación en paredes y cielorraso.
Durante el proceso, agregó Vaccaro, “vamos a necesitar de la coordinación y el acompañamiento del personal, pero sepan que cuentan con nuestro respaldo, porque cada obra que hacemos es pensando en los equipos y en los santafesinos que necesitan de la salud pública”. Asimiso, explicó que se buscará mejorar la oferta presentada, con los mecanismos previstos en los procesos de licitación pública.
A su turno, el senador remarcó que “luego de gestiones de años, por primera vez en la historia, el Departamento San Cristóbal, tendrá un tomógrafo, lo cual es sinónimo de una salud pública igualitaria y de calidad, por la que trabajamos desde el gobierno provincial que conduce el gobernador Pullaro, a quien agradecemos profundamente, al igual que a la ministra y al equipo de trabajo de Salud”.

Territorio y cercanía
Leonardo Martínez Dechiara valoró la cercanía y los criterios sanitarios que se tuvieron en cuenta para el proyecto: “esto comienza con una decisión, en la cual fue relevante la figura del senador, porque conformamos la Región de Salud Noroeste-Ceres, con la idea de que en salud podamos estar más presentes”. En esa línea agregó que “esto nos permite pensar con una mayor cercanía, cómo acceden los santafesinos a los servicios y a la tecnología, no únicamente pensado para las grandes ciudades como Santa Fe o Rosario, sino en acercar la tecnología también a los lugares que están como un poco más distantes”.
El diputado González recordó que en una visita reciente al Samco de Rafaela, junto a la directora provincial de la Red de Bioingeniería, María Alejandra Cena, se destacó que el equipamiento que será destinado a San Cristóbal se sigue comercializando, por lo que está garantizada la actualización de software, la provisión de repuestos y servicio técnico; y es igual a los que están operativos en hospitales de alta complejidad como el José María Cullen, el de Niños Dr. Orlando Alassia y el Central de Reconquista. “El equipo es de muy buen nivel y contamos también con profesionales capacitados para utilizarlo, así que todo este proceso se fue dando con los pasos concretos, que se necesitan para poner en marcha este servicio en San Cristóbal”, aseguró.
Finalmente, el director del hospital dijo que “hoy iniciamos un sueño que se va a hacer realidad, que es tener un tomógrafo en la ciudad. Empezamos por esta licitación que nos va a permitir realizar la obra para contar con un equipamiento que va a representar un cambio en la salud no solo de nuestra ciudad sino de toda la zona”.