La ciudad de Santa Fe será sede del 9° Encuentro Nacional de Dirigentes de Colectividades

La ciudad de Santa Fe será sede del 9° Encuentro Nacional de Dirigentes de Colectividades

Santa Fe continúa ratificándose como una ciudad sede de grandes eventos nacionales e internacionales. La realización de la última edición de la Feria de las Colectividades, organizada por la Asociación Santafesina de Colectividades, fue el marco para que organizadores junto a funcionarios municipales y autoridades nacionales, anuncien que la ciudad será sede del 9° Encuentro Nacional de Dirigentes de Colectividades.

 

La secretaria de Producción y Empleo, Rosario Alemán mencionó “lo importante de continuar promoviendo una ciudad sede de grandes eventos, apostando por la sinergia entre el sector público, institucional y privado”.

 

Asimismo, destacó que gracias a ese trabajo de vinculación “desde la Municipalidad de Santa Fe acompañamos e incentivamos a los organizadores de eventos, para lograr que este tipo de propuestas se realicen en nuestra ciudad”.

 

Encuentro Nacional de Dirigentes de Colectividades

 

Es organizado conjuntamente por la Confederación Argentina de Colectividades y la institución local anfitriona. La novena edición se celebrará en la ciudad de Santa Fe en abril del año 2026 con la presencia de más de 350 dirigentes de todo el país.

 

Vale mencionar, que la última edición celebrada en la ciudad de Concordia, Entre Ríos, fue el marco propicio para que el subsecretario de Turismo de la Municipalidad de Santa Fe, Javier Dellamónica junto a los representantes de la Asociación Santafesina de Colectividades, presentaran los documentos y avales de postulación de sede ante las autoridades nacionales.

 

Luego de una exhaustiva evaluación, las autoridades comunicaron a sus pares locales la confirmación de la sede ganada para la ciudad de Santa Fe, sumando una nueva cita nacional al Calendario de Eventos 2026.

 

En este sentido, el Encuentro Nacional de Dirigentes de Colectividades impulsa una agenda enfocada en el fortalecimiento institucional, el diálogo intercultural y la preservación de las raíces identitarias, consolidando un espacio estratégico para visibilizar y proyectar el trabajo de las colectividades en todo el país.