Jadar 2025: «Elegimos muy bien a Rosario para organizar los Juegos», aseguró el Comité Olímpico Argentino
Jadar 2025: «Elegimos muy bien a Rosario para organizar los Juegos», aseguró el Comité Olímpico Argentino
Jul 19, 202510
El presidente del COA, Mario Moccia, destacó la importancia de los antecedentes y la visión de futuro que consolidan a la ciudad como sede de múltiples eventos nacionales e internacionales.
Guillermo Buelga (Secretaría de Deporte y Turismo)
Rosario sigue afianzándose como referente en la organización de eventos deportivos a gran escala y en la promoción del turismo receptivo en Argentina. Y se prepara para albergar la primera edición de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (Jadar), un evento sin precedentes que unirá al deporte olímpico y paralímpico con la participación de más de 3.000 atletas y a través de 63 disciplinas, entre el 9 y el 14 de septiembre.
El presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, la máxima autoridad del deporte olímpico en el país, visitó la ciudad para poner en marcha en el parque de la Independencia el reloj que marcan los días que faltan para el inicio de la competencia, y dejó en claro por qué se designó en su momento a Rosario como la primera sede de este evento. “No hay dudas de que elegimos muy bien para afrontar y plasmar este nuevo desafío en esta ciudad con los Juegos Jadar”, resaltó. Y ponderó la importancia de los antecedentes y la visión de futuro que consolidan a estos pagos como sede de múltiples eventos nacionales e internacionales.
Moccia también resaltó la confianza en la capacidad rosarina para organizar eventos de gran porte. El titular del COA recordó la exitosa organización de la III edición de los Juegos Suramericanos de la Juventud en 2022, que marcó un hito en la pospandemia. “Rosario fue el primer evento multitudinario pospandemia y fue una gran fiesta gracias a la excelente organización de la Municipalidad con Pablo Javkin a la cabeza y su equipo de trabajo”, afirmó.
El directivo destacó, además, que la ciudad fue la primera que aceptó organizar los Jadar, y que reúne las mejores condiciones para hacerlo, especialmente en un contexto en el que se prepara para ser la subsede con mayor cantidad de deportes de los Juegos Suramericanos Santa Fe 2026.
A su vez, señaló que la unión entre el deporte olímpico y paralímpico no sólo fortalece la competencia, también refleja una filosofía de inclusión, innovación y adaptabilidad en tiempos de desafíos. “Que se realice esta actividad en conjunto es una gran emoción y alegría. Aunque tengo la responsabilidad de liderar el COA, también soy profesor de educación física y siempre vi en el deporte una herramienta para la integración, y lo estamos llevando a la práctica con estos juegos”, destacó.
“Este es un ejemplo positivo que hay que tratar de imitar. Obviamente, hay que hacer más inclusiva la gestión en todos los aspectos. El deporte, vía los Jadar, nos permitirá ver y compartir en un mismo escenario a ambos atletas, convencionales y adaptados, y competencias, que le darán un valor agregado a esta primera edición de estos juegos”, acotó.
La inclusión y la igualdad son pilares fundamentales en la visión que impulsa el organismo argentino, que busca demostrar que el deporte trasciende barreras y une a las personas más allá de sus condiciones.
Para Moccia, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento representan más que una competencia deportiva. Son un símbolo de renovación y de la capacidad de adaptación del deporte argentino. "Hay que innovar y adaptarse a esta situación que nos toca sobrellevar, creando productos innovadores como los Jadar”, afirmó, dejando en claro que Rosario continúa siendo un ejemplo de liderazgo, gestión eficaz y compromiso con el desarrollo integral del deporte en Argentina.
Con todo, está a la vista que la visión del presidente del Comité Olímpico y el respaldo de la gestión local consolidan a la ciudad como un epicentro de transformación deportiva y turística. Rosario reafirma su compromiso con la inclusión, la innovación y el fortalecimiento de su comunidad a través del deporte.
El potencial turístico de la ciudad y los juegos
El presidente del COA también puso énfasis en el potencial turístico que generan estos tipos de competencias. “Rosario y la provincia de Santa Fe se ven como una alternativa para organizar eventos. Cada vez que hay uno, se genera turismo receptivo porque la gente viene, se aloja, consume, utiliza medios de transporte, y eso crea un gran movimiento en la ciudad, lo cual se traduce en mayores ingresos a través del deporte”, explicó.
Está claro que la sinergia entre el deporte y el turismo se revela además como una estrategia clave para potenciar la economía local y ratificar a Rosario como un destino de referencia en la región. Y los Jadar lo ratificarán.
Comentarios (0)