En tanto, para esta edición se agregó un cuarto premio, elegido por los mismos participantes en base a la creatividad, el esfuerzo y el trabajo en equipo. Esta distinción fue para la Escuela Secundaria N°3159 “Monseñor Alfonso Durán”, quienes también se llevaron una torta de egresados. Más allá de las instituciones ganadoras, todas las escuelas participantes compartieron el desayuno y un momento agradable para disfrutar entre docentes y alumnos.
Durante el evento los estudiantes expusieron a través de 32 stands productos creados por ellos mismos, que abarcaron una amplia variedad de rubros productivos y de servicios. El intendente se mostró sorprendido por la cantidad de proyectos relacionados con el reciclaje: “El mensaje que nos están dando los estudiantes en esta feria es que los santafesinos tenemos que comprometer para que haya menos basura y haya más reciclado, que cuidemos el ambiente, es la idea que nos están planteando”, dijo Poletti.
El proceso incluyó talleres de formación y mentorías sobre administración, planificación y comunicación estratégica, diseñados para fortalecer sus iniciativas y acercarlos a experiencias reales del ecosistema emprendedor local. Al respecto, la secretaria de Educación del municipio Alicia Barletta confió que: “son las escuelas, con su propia voluntad, las que se inscriben y quieren participar. Allí se ve el entusiasmo, no solamente de los chicos, sino también de los directivos y los docentes. Queremos sostener esta política, este proyecto, todos los años, y ampliarlo a más establecimientos de la ciudad”.
|
Comentarios (0)