Dengue: “El descacharrado en los hogares es la clave para la prevención

Dengue: “El descacharrado en los hogares es la clave para la prevención
Dengue: “El descacharrado en los hogares es la clave para la prevención
Dengue: “El descacharrado en los hogares es la clave para la prevención
Dengue: “El descacharrado en los hogares es la clave para la prevención
En el Día Internacional de Lucha contra ésta enfermedad, lo manifestó la subsecretaria de Salud municipal, Lorena Massari en la jornada de promoción de salud y ambiente que se llevó a cabo este martes en la Plaza Pueyrredón. Esta actividad también sirvió para poner en marcha las acciones y preparar a la población para la temporada 2025-2026._ Este martes, la Municipalidad, en conjunto con la Provincia y la Universidad Nacional del Litoral realizaron una jornada de concientización en la plaza Pueyrredón, en el Día Internacional de Lucha contra el Dengue. Se instalaron stands con información, asesoramiento y actividades para toda la comunidad. Además, hubo charlas y talleres pensados para que los vecinos puedan sumar herramientas prácticas en el cuidado de su salud y del entorno. También estudiantes de enfermería se sumaron de manera voluntaria a esta acción. La subsecretaria de Salud municipal, Lorena Massari, hizo hincapié en la necesidad de prevenir y, en ese marco, se toma esta fecha (26 de agosto, Día Internacional de Lucha contra el Dengue) como inicio de la temporada 2025-2026 y el arranque de las acciones para evitar la propagación de la enfermedad en la ciudad. “A nivel mundial se hacen eventos de concientización y nosotros utilizamos esta fecha para dar inicio a la temporada. En el invierno no tenemos casos, no registramos tanta presencia de mosquitos, pero el año pasado empezamos a tener huevos y actividad de mosquitos a mediados de septiembre. Entonces este día nos da el puntapié para darle inicio a la temporada y recordarle a la población que tenemos que seguir trabajando en el descacharrado y en la limpieza del domicilio para evitar que el mosquito se reproduzca y volver a tener casos”, dijo la funcionaria municipal. Aseguró que la acción más eficaz y en la que se hace hincapié es el descacharrado. “Debemos hacer una revisión de todos los patios, ver que no tengamos reservorios que puedan estar juntando agua, que es donde el mosquito inicia su reproducción. Un dato no menor es que el año pasado comenzamos a tener huevitos en las trampas que tenemos en la ciudad a mediados de septiembre, y la semana pasada ya empezamos a contar huevos, esto implica que el mosquito se está adaptando más a las temperaturas y ya empezó a colocar huevos”, contó y ratificó que “se deben tomar las medidas particulares en cada vivienda para que no haya agua estancada”. *Estar preparados* Durante la jornada que se llevó a cabo en la plaza Pueyrredón se hizo hincapié en tres ejes centrales: el monitoreo entomológico, que permite medir la presencia del mosquito transmisor; la prevención, a través de las campañas de descacharrado; y el bloqueo, con medidas rápidas frente a un caso positivo. En primer lugar, aprovechó para recordar que el dengue como enfermedad tiene un comportamiento bianual, eso significa que cada dos años se hacen epidemias grandes en la ciudad. “Nosotros tuvimos en el 2023/2024 una epidemia muy grande, el año pasado, en la temporada pasada, 24/25 tuvimos solo 21 casos, y también tuvo mucho que ver que hicimos muchas acciones para poder controlarlo. Nosotros esperamos que esta temporada sea un poco más elevada la cantidad de casos, por eso estamos instando a toda la comunidad a que empiece a tomar las medidas de prevención”, contó Massari. Volvió a reiterar que “la prevención es todo” y agregó: “El dengue es una enfermedad viral que se transmite a través de un vector. Eso nos da muchas herramientas para poder manejar el vector y prevenirlo de esa manera. Si no ayudamos a que el mosquito se reproduzca, no tenemos mosquitos y por más que haya alguien con la enfermedad, si el mosquito no está presente, no se puede transmitir a la comunidad. El intendente hizo mucho hincapié en que trabajemos cuestiones de salud en la comunidad; y una tiene que ver con la vacunación y mucha población ya lo hizo y esa también es una medida de prevención”. *Números para destacar* En la temporada 2024-2025 el municipio realizó diferentes actividades que permitieron reducir en un 99% los casos de dengue respecto al período anterior. Estas intervenciones consistieron en la realización de más de 25 talleres escolares, más de 87 capacitaciones en instituciones, y más de 77 presencias del stand de prevención en eventos y ferias de salud, además de la presencia en la Terminal de Ómnibus. En materia epidemiológica, el municipio realiza el monitoreo de la enfermedad con 60 ovitrampas que permiten controlar la actividad del vector Aedes Aegypti y la planificación de acciones preventivas donde más alta es la oviposición. Además se realizaron descacharrados asistidos planificados determinados por el sistema de monitoreo entomológico, con sitios priorizados por alto riesgo, como por ejemplo el Cementerio Municipal, o barrios que tuvieron brote en la temporada pasada. Para esta nueva temporada, las primeras acciones de descacharrado asistido se planifican para septiembre. También se realizaron 21 intervenciones focales en terreno ante la presencia de casos positivos de dengue. El último bloqueo fue el 12 de mayo, y hasta el momento no se registraron nuevos casos positivos.