Saglione dijo que los fondos que lleguen por la deuda de Nación deben ir a obras

Nación finalmente le pagaría a la provincia de Santa Fe la deuda que tiene por los fondos de coparticipación, así lo prometió el presidente Alberto Fernández la semana pasada cuando visitó la obra de ampliación de la planta potabilizadora de Aguas Santafesinas. Gonzalo Saglione, exministro de Economía de la provincia en diálogo con Todo en UNO en 106.3 reveló la larga pelea que hizo y está haciendo la Provincia para que se le devuelvan los casi 150.000 millones de pesos. Además, dijo que hay una ley que destina los fondos a inversión pública.
"Desde el 2006 hasta noviembre de 2015 Nación giraba la coparticipación a la provincia de Santa Fe quedándose con una parte de los recursos que le correspondían a la provincia", arrancó explicando Saglione sobre esta histórica deuda.
Un 15% que lo destinaba a Ansés debería haber venido a Santa Fe, reclamo que fue hecho por el entonces gobernador Hermes Binner al principio de su gestión y que no tuvo respuesta de Nación, cuando la presidenta era Cristina Fernández de Kirchner. En el 2009 el mandatario recurrió a la Corte Suprema de Justicia y en el 2010 se lo citó para que haga una presentación en defensa de la provincia.
El exministro contó que finalmente el 24 de noviembre de 2015 la Corte Suprema de Justicia falló a favor de Santa Fe y se le ordenó al Estado Nacional que deje de quedarse con ese 15% y que devuelva lo que hacía 10 años se le está quitando a la Provincia.
Respecto al segundo punto, Gonzalo Saglione manifestó que Nación nunca devolvió lo que correspondía. "Durante la gestión de Miguel Lifschitz me tocó acompañarlo en carácter de ministro de Economía, tuvimos muchas negociaciones con las autoridades nacionales y la verdad que ninguna de las propuestas que nos presentaron en aquellos años defendía apropiadamente los derechos de Santa Fe", indicó Saglione y dio a conocer que ofrecían pagar un monto mucho menor que el que correspondía y por eso no hubo acuerdo durante cuatro años.
En cuanto a la solución que se presentó ahora comunicó que aparentemente se habría llegado a un acuerdo con el gobernador Omar Perotti y se ratificaría en el transcurso de esta semana.
Jose Busiemi
De acuerdo a lo que informó Saglione, Nación y Provincia no solo estaban en desacuerdo en la forma de pago sino también en el criterio con el cual se iba a actualizar esa deuda. En 2021 la Corte Suprema de Justicia falló nuevamente y estableció el interés que se iba a usar. A partir de dicho dictamen el gobernador señaló que a diciembre de 2021 la deuda se elevaba a $132.000.000.000.
Desde entonces pasaron seis meses, por lo que el exministro de economía manifestó que hay que tener en cuenta la inflación del 29% y el monto pasaría a $170.000.000.000, sin embargo el criterio de actualización de la Corte Suprema corre por debajo de la inflación y no va ser esa suma. Se calcula que el organismo de Justicia podría fijarlo en $148.000.000.000.
Respecto a dónde va ir destinado ese dinero una vez que llegue, Saglione explicó que su totalidad será volcado en inversión pública provincial en la parte que corresponde a Provincia y a inversión pública municipal en la parte que le corresponde a la ciudad.
Saglione dijo que Lifschitz, antes de asumir como gobernador (aún era senador por Rosario) promovió la sanción de una ley cuando se conocieron los fallos de noviembre de 2015 para que el 100 por ciento de los recursos que lleguen por la deuda, que son extraordinarios porque van a llegar una sola vez, se deben volcar a inversión pública en la provincia. Lo mismo establece para lo que se coparticipa a los municipios y comunas.
Escuchá la nota completa acá:
Comentarios (0)