CAME sobre el levantamiento del cepo: "Es una medida que tiende a normalizar la economía"

Así lo manifestó Salvador Femenía, secretario de prensa de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a los micrófonos de UNO 106.3
En medio de una semana marcada por la sorpresa en los mercados y el cierre de los comicios provinciales en Santa Fe, el programa Mañana Uno, conducido por Fabián Acosta en FM Uno 106.3, dialogó con Salvador Femenía, secretario de prensa de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), para analizar el impacto del levantamiento del cepo cambiario anunciado por el Gobierno Nacional.
Durante la entrevista, Femenía calificó la medida como “necesaria” y “en el sentido correcto”, destacando que apunta a normalizar los valores relativos de la macroeconomía. “Ha generado muchas expectativas, sobre todo respecto al comportamiento del tipo de cambio, que dependerá en gran medida de la confianza que el Gobierno logre transmitir con su plan”, expresó.
El anuncio, que se produjo el viernes junto con la confirmación del acuerdo con el FMI y tras la publicación de una inflación de marzo del 3,7%, sorprendió al mercado. “Fue un viernes vertiginoso, no se filtró la información, algo que considero positivo por el riesgo que eso podría haber representado”, señaló el dirigente de CAME.
Impacto en el sector PyME
Consultado sobre cómo puede impactar el levantamiento del cepo en el sector de las pequeñas y medianas empresas, Femenía fue cauto: “No va a haber un beneficio inmediato. Puede haber un rebrote inflacionario por la corrección del tipo de cambio, lo cual va a depender mucho del poder adquisitivo del consumidor”. A su vez, advirtió que “hay un límite claro en los precios, porque si la gente no puede consumir, directamente se retrae la demanda”.
También recordó que, si bien en diciembre hubo un leve repunte del consumo, el arranque del año mostró un estancamiento: “Hubo una sensación de que faltaban medidas más profundas para completar el ciclo de recuperación”.
La presión tributaria, una carga constante
Otro de los temas abordados fue la pesada carga impositiva que afecta especialmente a las pymes. Femenía afirmó que “la presión tributaria consolidada entre nación, provincias y municipios es muy alta” y que el impuesto a los ingresos brutos es “el peor de todos”. Señaló que si bien impacta en los precios, el mayor golpe es a la rentabilidad de los pequeños negocios, que ya tienen un margen muy acotado.
Finalmente, desde CAME manifestaron su expectativa por el desarrollo de esta nueva etapa económica, subrayando que el éxito del levantamiento del cepo dependerá del acompañamiento de medidas que sostengan el consumo y promuevan la competitividad del sector productivo.
“Por lo menos no se cayó en el error de llevar la situación al extremo. Era una medida inminente, y llegó en el momento justo”, concluyó Femenía.
Entrevista completa
Comentarios (0)