El Anillo Digital “no hace multas, controla los accesos a la ciudad para mayor seguridad”

a Municipalidad de Santa Fe sigue con la puesta a punto del funcionamiento completo de los pórticos que conforman el Anillo Digital, infraestructura de control vial que ya opera en puntos estratégicos como la autopista Santa Fe–Rosario, la Ruta 168 y Blas Parera. Ante las dudas de los ciudadanos, las autoridades salieron a aclarar que el sistema no tiene fines recaudatorios.
El secretario de Gobierno del Municipio, Sebastián Mastropaolo, aclaró que el sistema de control vial es para conteo y búsqueda de autos con pedido de captura, no para sancionar a los conductores. Luego, enfatizó que la principal función de esta infraestructura no es multar. “Con el Anillo Digital lo que queremos es establecer un anillo de contención, de conteo e ir en búsqueda de autos que tienen pedido de captura”, explicó el funcionario.
El sistema, que se vincula con el Centro de Monitoreo Municipal en la Estación Barranquitas, busca colaborar con el Ministerio de Seguridad aportando información sobre los vehículos que ingresan y egresan. “Captamos el dominio, la patente del vehículo, la procesamos, sabemos quién ingresa y quién egresa, pero no tiene ningún tipo de funcionalidad para sancionar con multas”, reiteró Mastropaolo.
Un llamado a la conciencia
Si bien el Anillo Digital no emite sanciones, el funcionario hizo un llamado a la conciencia de los conductores, especialmente en lo que respecta a la velocidad. “Estamos calibrando y buscando la eficiencia del sistema y queremos que se tome conciencia de la velocidad en la que se ingresa, porque muchas veces la gente no delimita cuál es zona urbana y cuál no es zona urbana”, sostuvo.
Mastropaolo recordó que el ingreso a la ciudad se hace, en la mayoría de los casos, a 60 km/h. “Vuelvo a recordar que esto no genera multas, no genera sanciones, así que transitemos con tranquilidad y obviamente conciencia al momento de ingresar a la ciudad”, concluyó.
Comentarios (0)