Buscan restringir la exhibición de tabaco y prohibir los vapeadores en espacios cerrados

Buscan restringir la exhibición de tabaco y prohibir los vapeadores en espacios cerrados

El miércoles se realizó una audiencia pública en Santa Fe para discutir la modificación del proyecto del Plan Provincial de Prevención del abuso del tabaco.

La misma busca restringir más la publicidad y exhibición de dispositivos calentadores de tabaco y productos vinculados; además, la prohibición de vapeadores en espacios cerrados. Erica Hynes, diputada provincial, en diálogo con Todo en Uno en UNO 106. 3 dio a conocer los puntos más importantes de los cambios que busca implementar.

Hynes el año pasado presentó el proyecto de modificación de la ley que está vigente en Santa Fe. En la comisión de Santa Fe pasó "muy rápidamente", hubo un dictamen positivo muy favorable. "Y cuando ya estábamos por votarlo, estaba la Comisión de Asuntos Institucionales, hubo algunos pedidos de que recibamos por ejemplo a la Cámara de Kiosqueros, la gente de Medicina, que tiene que ver con todo lo que son las enfermedades respiratorias, querían hacer sus aportes. Después algunas asociaciones de vapeadores nos pusieron reuniones, entonces nos pareció lo más apropiado hacer una audiencia pública", dio a conocer la diputada.

Quien impulsa esta modificación del proyecto de ley explicó que las audiencias públicas son un mecanismo que tomó la Cámara en los últimos años y gracias a las cuales varias leyes se sometieron a discusión de la sociedad.

Erica Hynes recordó que en 2005, cuando salió la ley que hoy se busca modificar, despertó varias discusiones, ya que la misma por primera vez impedía fumar en los bares, boliches, restaurantes y oficinas, entre otros espacios. "Hoy uno habla de eso y dice «no», es imposible que se haya fumado adentro", expresó.

"Lo que nosotros buscamos con nuestro proyecto es seguir siendo una provincia pionera y poder tener incorporada en la ley provincial algunos dispositivos de usos de tabaco como son los vapeadores y los cigarrillos electrónicos, que estén también restringidos en los lugares cerrados", detalló Hynes.

La diputada provincial señaló que las tabacaleras tomaron la estrategia de apuntar hacia los calentadores de tabaco, que se usan con tabaco, y que muchas veces los jóvenes y los chicos consumen con vapeadores "ni saben lo que hay adentro de las sustancias que están usando".

Y añadió: "Hay muchas sustancias que sí contienen tabaco y sí contienen nicotina pero como tienen sabor a chocolate o tienen sabor a durazno con crema muchas veces se inician en el consumo de tabaco sin siquiera saber que es eso lo que están inhalando".

Las modificaciones del proyecto de ley

Por un lado se busca incluir los dispositivos calentadores de tabaco entre las restricciones. Además, apuntan a ser "más estrictos" con la publicidad en los puntos de venta, la misma esta prohibida en todos los lugares, como los medios de comunicación, aunque sí hay dentro de los kioscos que se exhibe y cuenta con cartelería. Es decir que se va a poder vender pero no mostrar. Y por último, habrá una restricción que impida tirar las colillas en la vía pública.

Los sectores que se muestran más reacios a esta modificación son por supuesto las tabacaleras, a las cuales se le suman los kiosqueros "porque dicen que pueden llegar a perder puestos de trabajo", debido a esta restricción de la exhibición y la publicidad. A su vez, los vapeadores argumentan que se le restringen sus libertades.

Ya hubo modificaciones parecidas a las que se proponen en tres provincias: Córdoba, Tierra del Fuego y La Pampa. "Y la verdad es que en ninguna de ellas hubo cierres de kioscos o pérdidas de puestos de trabajo que nosotros hayamos podido recabar esa información, la pedimos, la buscamos y no parece haber sucedido eso", precisó la diputada.

En la audiencia del miércoles estuvieron presentes las asociaciones médicas, pacientes y organismos internacionales "porque realmente se sabe que el tabaco está detrás de la causa de al menos cuatro enfermedades no transmisibles, que son las enfermedades que tienen que ver con el cáncer, con la diabetes, con las enfermedades cardíacas, con los accidentes cerebrovasculares". Erica Hynes, sentenció: "El Estado tiene que ser responsable en la prevención. Porque durante la pandemia el aumento del consumo del tabaco fue importante, incluso hubo aumento del consumo de alcohol, muchas sustancias aumentaron por el mismo estrés de estar encerrados o la incertidumbre de lo que iba a pasar".

Y cerró: "Mucha inversión pública tiene que ir a la prevención en vez de ir a atacar la consecuencia".

Escuchá la entrevista completa acá: