Acuerdo Santa Fe para la construcción como una herramienta para movilizar ventas en el territorio provincial

La vicegobernadora, Gisela Scaglia, afirmó que Acuerdo Santa Fe es “una gran herramienta que articula con los comercios poner precios de referencia” en la presentación de programa, en su etapa vinculada a compras de materiales de la construcción, en un acto realizado en Gálvez, departamento San Jerónimo. Allí estuvo junto al secretario provincial de Comercio Interior y Servicios del Ministerio de Desarrollo Productivo, Gustavo Rezzoaglio y el presidente del Centro Comercial de Gálvez, Sergio Garnero.
La iniciativa del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia busca acompañar a las familias santafesinas en la mejora de sus viviendas, ofreciendo descuentos y opciones de financiación en corralones y comercios adheridos. Ya alcanza a 185 puntos de venta en 56 localidades, y se articula con Billetera Santa Fe y entidades bancarias para facilitar el acceso.
Con esta herramienta, el Gobierno Provincial fortalece el comercio local, dinamiza el consumo y acompaña a las familias para construir y mejorar su hogar.
Compre local a precio conveniente
Esta nueva etapa se enmarca en la evolución del Acuerdo Santa Fe, lanzado en 2024 por la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro como herramienta para alcanzar precios convenientes para los santafesinos en distintos rubros, a través de una mesa de diálogo entre el sector privado, en la cual las partes generan un acuerdo para sostener un precio determinado.
Durante la presentación, Scaglia reconoció el “contexto económico del país donde las ventas están frenadas en muchos sectores, por lo que tenemos que buscar alternativas y propuestas”, ante lo que aseguró que desde el Gobierno de Santa Fe “vamos a poner todas las herramientas que estén a disposición”.
En ese sentido, la vicegobernadora aseguró que Acuerdo Santa Fe para la construcción es “una gran herramienta que articula con los comercios poner precios de referencia y que la gente sepa que si compra local va a ser al mismo precio en toda la provincia”, a la vez que señaló es también “importante para el día a día de los comercios locales de las ciudades”.
Financiamiento
Cabe señalar que la iniciativa ofrece un descuento del 10 % en productos seleccionados para la construcción y a su vez, mediante la articulación con Billetera Santa Fe y entidades bancarias regionales, se accederá a planes de financiación convenientes: los pagos podrán realizarse en 12 cuotas sin interés con Banco de Santa Fe, 9 cuotas con Banco Municipal, 6 cuotas con Banco Macro y 3 cuotas con Banco Coinag.
Al respecto, Rezzoaglio afirmó que el acuerdo “apunta a levantar las ventas en el sector de la construcción y beneficiar a los vecinos”, teniendo en la actualidad “185 comercios adheridos en toda la provincia por lo que es evidente que el plan está funcionando”.
En la actividad también estuvieron presentes la subsecretaria de Acciones Institucionales Intersectoriales de la provincia, Virginia Vottero; el intendente Mariano Busso y concejales de la localidad.
Comentarios (0)