Acueducto Interprovincial: "Esperamos estar en obra por febrero o marzo"

En febrero o marzo del año que viene arrancará la obra del acueducto interprovincial que beneficiará con agua potable del río Paraná a más de 400 mil habitantes de Santa Fe y Córdoba en su primera etapa. Así lo reveló el secretario de Empresas y Servicios Públicos Caros Maina en diálogo con Todo en Uno en UNO 106.3, además señaló que muy pronto se abrirán los sobres de la primera licitación.
Maina contó que hace unos 20 días en Coronda se inició el proceso de llamado a licitación y se abrirán sobres entre el 30 de noviembre y el 1 de diciembre.
"Lo que hicimos junto nuestros colegas de Córdoba fue una presentación la semana pasada en Buenos Aires y fue un éxito, con la presencia de muchísimas empresas, con la presencia del embajador de Kuwait y la presencia del embajador de Emiratos Árabes, que sería el fondo que financiaría dos de los próximos bloques a licitar", expresó. Esta semana también asistieron a la Cámara de la Construcción, donde explicaron los detalles de la obra y harán lo mismo en unos días en Córdoba.
•LEER MÁS: Acueducto Interprovincial: se licita la primera etapa de la obra para iniciar la construcción
"Esta es una megaobra, de una escala mucho mayor a la que estamos acostumbrados a realizar, es una obra de 440 millones de dólares. Se va a financiar mediante ocho bloques con fondos árabes de 50 millones cada uno, más la contraparte de las provincias que generalmente entre las dos es un 20%", expuso el secretario.
Dio a conocer que ya cumplimentaron dos pasos importantísimos. Uno es la creación de la unidad ejecutora provincial, por lo que ya no son las provincias las que gestionan los endeudamientos, la administración o el llamado a la licitación. Por otro lado, recordó que se aprobó del fondo de Kuwait : "Es una bendición sobre el proyecto completo, con lo cual los próximos bloques de financiamiento que se están gestionado con Emiratos Árabes, con Ofid, el Fondo Saudita". El funcionario espera que el año que viene la mayor parte de la obra esté licitada. "Esperamos estar en obra con contrato firmado allá por febrero, marzo", sostuvo.
Explicó que la parte del acueducto que van a hacer junto con Córdoba llega hasta San Francisco, después allá se engancha con unos acueductos que ya tienen realizado. "En cuanto a las localidades en esta etapa que llega hasta San Francisco son 54 localidades, 33 de Santa Fe y 21 de Córdoba, en una cantidad muy similar de población", sentenció. Maina reveló que Córdoba tiene el objetivo de que esta obra siga hasta Córdoba capital para tener un mayor aporte de agua potable, aunque de darse eso ya corre por cuenta de esa provincia. El proyecto beneficiará concretamente al centro oeste de Santa Fe y el centro este de Córdoba.
El secretario indicó que en las localidades de Trébol, San Jorge, Sastre, San Vicente, Frontera, Josefina, San Martín de las Escobas y Carlos Pellegrini hay una producción de agua con mucho rechazo de sales y carísimo porque requiere de equipamientos costosos de mantener. Afirmó que la obra va a tener un gran impacto sobre las primeras localidades que están contra el río, fundamentalmente Coronda. Allí hay una planta potabilizadora que gestiona la cooperativa de agua potable de Coronda y que se encuentra funcionando al limite, ya no puede agregar más barrios para suministrarlos de agua potable.
"Con este acueducto la planta potabilizadora nueva que va a servir para todas las localidades de Santa Fe y de Córdoba va a estar en Coronda, por lo cual Coronda se asegura provisión de agua potable por los próximos 50, 60 años de una manera contundente, va a poder ampliar todo lo que necesita ampliar", destacó Carlos Maina. La planta tendrá la misma calidad de tecnología que se está construyendo en Santa Fe y en Granadero Baigorria para Rosario.
Por otro lado, el viernes se dio la licitación al acueducto de San Javier- Tostado con la presencia del gobernador y de funcionarios del gobierno nacional. San Cristóbal, Ceres y Tostado están paradas sobre "mantos subterráneos de agua de pésima calidad" y podrán obtener agua del río Paraná.
"El gobernador nos encargó para que tengamos antes de fin de año el ramal Tostado - Villa Minetti para después enganchar hacia El Nochero y también el ramal Arrufó, Trinidad, San Guillermo y Suardi, con lo cual estaríamos cubriendo todo el departamento San Cristóbal", dijo el secretario. Y afirmó: "Antes de fin de año vamos a estar poniendo en funcionamiento el acueducto Reconquista- Fortín Olmos en el departamento Vera y vamos a estar poniendo en funcionamiento el acueducto Desvio Arijón, Matilde, San Carlos Norte, San Carlos Centro, San Carlos Sur, Sa Pereira, San Marino, Santa Clara de Buena Vista, Angelica, Susana y Rafaela".
Escuchá la entrevista completa acá:
Comentarios (0)