Ricardo Olivera sobre el acuerdo con el FMI: "La aprobación nos va a dar una previsibilidad interesante"

Ricardo Olivera sobre el acuerdo con el FMI: "La aprobación nos va a dar una previsibilidad interesante"

El acuerdo alcanzado por el Gobierno argentino con el Fondo Monetario Internacional (FMI) tiene como principales ejes la búsqueda de un crecimiento sostenible e inclusivo en el tiempo, la lucha contra la inflación, el logro de una estabilidad cambiaria, la reducción del financiamiento monetario, políticas de precios e ingresos, la reducción del déficit fiscal, los subsidios que se destinan a las tarifas del sector energético y la potenciación de las exportaciones, la inversión y la productividad.

En diálogo con el programa Todo en UNO (de 7 a 9 en UNO 106.3) el diputado provincial y presidente del PJ, Ricardo Olivera, aseguró que acordar con el FMI “es la única alternativa posible” que tiene el país.

“La Argentina no está contrayendo una deuda, está refinanciando una deuda que heredamos. Estamos resolviendo un problema que nos dejaron”, subrayó. Para el dirigente oficialista, no se puede no acordar con el Fondo porque, desde el punto de vista interno, “hay que garantizarle a los empresarios alguna previsibilidad” y desde el punto de vista externo, “recuperar la relación con el mundo y la posibilidad de tener capitales que vengan y que apuesten a ese modelo de estabilidad”.

Olivera aclaró que “algunas exigencias va a ser duro cumplirlas” pero que reactivando la economía el golpe será más suave. “Al déficit lo podés bajar de dos formas: achicando el gasto o subiendo los ingresos; y si el crecimiento es del 4% o del 5% como se prevé vamos a estar recuperando ingresos y no va a ser tan dura la reducción de gastos, sobre todo porque el gasto social y las inversiones en tecnología e infraestructuras se mantienen”, explicó.

Alberto Fernández junto a un grupo de gobernadores entre los que estuvo Omar Perotti (ausente en la foto).

“La posibilidad del acuerdo yo apuesto que se va a lograr. La aprobación nos va a dar una previsibilidad interesante”. Olivera aseguró que Santa Fe lidera en la recuperación pospandemia y opinó que si la situación sanitaria continúa mejorando estaremos en condiciones de generar un proceso de profundización que genera empleo, valor agregado, crecimiento del mercado interno y expectativas en el exterior.

Presupuesto santafesino

El jefe del bloque justicialista también se mostró optimista con respecto a la aprobación del Presupuesto 2022 para la Provincia, que recibió media sanción en diciembre y fue postergado para este año. “Prácticamente en la mayoría de los temas hubo acuerdo. Se está trabajando en la letra fina y me parece que hay voluntad política e institucional de todas las partes de que se trabaje con un presupuesto”, declaró.

“El eje es darle una mayor respuesta a los gobiernos locales. La oposición está planteando algunas cuestiones vinculadas a obras menores, Plan Incluir, que se aumente en un 50% el presupuesto (de 4.000 a 6.000 millones) y un problema de las grandes ciudades como Rosario y Santa Fe. Eso medianamente fue contemplado, así que me parece que no tendríamos que tener problemas”, dijo Olivera.

Y terminó: “Esperemos poder resolver la redacción de algunos artículos que hay que modificar y mañana veremos cómo termina esta parte de la historia”.

 

Escuchá la nota completa acá:

Ricardo Olivera, diputado provincial y presidente del Partido Justicialista de Santa Fe.

Todo en UNO