Frigoríficos de Santa Fe se manifestaron sobre la creciente importación de carne de cerdo desde Brasil
Desde la Cámara de Frigoríficos de Santa Fe relativizaron el impacto de la importación de carne vacuna desde Brasil, al señalar que el volumen que ingresa al país sigue siendo mínimo y no genera alteraciones en el mercado interno. "Si bien está habilitada, por el momento no mueve la aguja", aseguró Antonio D’Angelo, referente del sector, en diálogo con UNO Santa Fe.
La aclaración surge en medio de debates sobre los costos de producción y el abastecimiento interno, especialmente en un contexto económico que ha llevado a muchos actores del rubro cárnico a revisar sus estructuras. En ese marco, la importación parece ser una posibilidad más que una amenaza concreta.
Carne de cerdo
En cuanto al cerdo, D’Angelo puntualizó que la situación es distinta, ya que sí se registró un aumento en el ingreso de cortes desde el exterior, también provenientes en buena parte de Brasil.
Sin embargo, explicó que esta importación responde a una necesidad de abastecimiento: "El cerdo que producimos en nuestro país no alcanza para cubrir la demanda, sobre todo de los productores de chacinados".
Actualmente se están importando alrededor de 1.000 toneladas de carne porcina, una cifra que se compara con una producción local de aproximadamente 250.000 toneladas anuales. “Todavía no tiene incidencia”, sostuvo D’Angelo, y marcó que en el caso de la carne vacuna la injerencia del producto extranjero es incluso menor.
Datos oficiales de importación de carne
Datos oficiales del vecino país revelaron que entre enero y junio de 2025 ingresaron a la Argentina 1.033 toneladas de carne vacuna brasileña, contra apenas 24 toneladas recibidas en el mismo período del año pasado. Según los datos referidos, se trata del volumen más alto desde 1997, cuando se comenzaron los registros de este comercio bilateral. Vale señalar que las exportaciones totales de Argentina de carne vacuna treparon a US$ 3.400 millones el año pasado, siendo China el principal comprador.
A la vez, subrayó que en los últimos años se incrementó el consumo de carne de cerdo en cortes frescos, lo que presiona aún más sobre la producción nacional. Ante ese escenario, la importación aparece como un complemento lógico y controlado.
Desde el sector insisten en que el foco debe estar puesto en fortalecer la producción local y garantizar condiciones de competitividad para todos los eslabones de la cadena. Por ahora, aseguran, las importaciones no representan una amenaza directa para los frigoríficos santafesinos.
Comentarios (0)