“Nos dan un propósito de vida, lo que a uno le falta en la calle”: historias protagonistas del centro de día municipal

Así lo comentó Federico, un jóven de 33 años que hace 10 meses está en situación de calle y buscó contención en el centro de día y parador nocturno de la Municipalidad de Santa Fe. Aquí entre 20 y 30 personas realizan distintos talleres y capacitaciones para cambiar su situación social.
La Casa Beata Clara Bosatta de Santa Fe recibe diariamente alrededor de 50 personas en situación de calle que pernoctan allí. Entre los usuarios se encuentran Federico, Carlos y Mauricio, personas de diferentes edades y realidades que se sumaron al espacio y a los talleres que se dictan en el centro de día municipal que funciona durante la mañana para mejorar sus condiciones de vida.
Federico en primera persona
“Empezó a venir el frío, la calle estaba peligrosa y me dijeron del parador, gracias a dios había lugar y acá estoy”, comentó Federico acerca de su llegada al establecimiento. Además, agregó: “Acá te contienen, te dan un propósito, entienden y escuchan, lo que a uno le hace falta en la calle. Cuando uno está en la calle se siente perdido y acá, con los chicos, con todo el equipo, uno se siente muy contenido y apoyado”.
Al espacio llegan personas con diferentes condiciones de salud, de violencia, múltiples vulneraciones y con cuestiones vinculares. Luciano Aranda, uno de los responsables del Centro Integral de Actividades en la Casa Beata Clara Bosatta, comentó: “Hay muchos aspectos de sus vulneraciones que son invisibles o difíciles de rastrear, pero se trabajan cotidianamente con lo que nosotros llamamos escucha activa que tiene que ver con acompañarlos en cada uno de sus procesos, incluso los más sensibles que son los que cuestan mucho más tiempo desarrollarlos".
Además, agregó: “Este público cuenta con diferentes situaciones con las cuáles buscamos convivir en cada una de sus diferencias. Hay chicos más jóvenes con situaciones de consumo problemático, adultos mayores con condiciones de salud adversas y en todos ellos nos apoyamos y apelamos a su sentido común para salir un poco mejor”.
Federico, asistente del centro de día, comentó que lo que necesitan las personas en situación de calle no es solamente un plato de comida, sino que se requiere de escucha, contención y que la persona quiera cambiar su realidad, ya que hay algunos que no desean salir de las condiciones en las que se encuentran. “No es únicamente ayudar a la persona de la calle, sino que la persona ayude también a mejorar el sistema que uno tiene”.
La voz de Carlos
Carlos, otro asistente, declaró: “Vine para acá, golpeé las manos y me abrieron todo, todo. Fue lo mejor que me podía pasar en ese momento”. Carlos tiene 64 años y empezó a vivir en situación de calle de adulto, por lo que enfrentar su situación actual le resulta muy duro.
Acerca de la convivencia en el espacio comentó: “Es difícil, vamos a decir la verdad, es difícil. Si una familia de cuatro integrantes tiene problemas de convivencia, te imaginás acá que por ahí llegamos a ser 40 o 50 y venimos todos de distintos lugares. Entonces es difícil, pero se tolera y aprendimos, nos comprendemos y ayudamos más de lo que la gente cree”.
Además, resaltó: “Esto que están haciendo es grandioso, nos ayuda a todos, nos enseñaron a ser más fuertes. Para nosotros, por lo menos, es muy importante lo que hacen”.
Perspectiva a futuro
Dentro del establecimiento, se está llevando a cabo un Centro Integral de Actividades que tiene el objetivo fundamental de ampliar la protección hacia las personas en situación de calle y lograr un egreso positivo del espacio. Por tal razón, se ofrece una gran variedad de actividades, pensando en el interés de los usuarios y su funcionalidad.
Todos los días de la semana, de lunes a viernes, convocan a distintas áreas de la Municipalidad. Luciano Aranda comentó: “El área de Salud, específicamente de Consumos Problemáticos, es de sumo interés para ellos, de hecho es una de las áreas que más participación tiene. Además, los miércoles viene la gente de Deportes, los martes vienen los de Accesibilidad y Derechos, los lunes los de Capital Activa para trabajar todo lo que tiene que ver con su empoderamiento laboral. Hay múltiples herramientas que ofrece la Municipalidad de manera cotidiana en este grupo tan heterogéneo y puntual. Además, hacemos una bajada y un seguimiento de cada una de esas actividades”.
Mauricio piensa en su futuro
Acerca de estos talleres, Mauricio, otro asistente del centro de día, comentó: “El que más me gusta es el que da Abril y Lucho, que es el de currículum. Es para prepararte para un futuro, para cuando salgas de acá. Es sobre cómo prepararte para una entrevista, cómo pararte, cómo actuar, todo eso para cuando vayas a hacer una entrevista laboral”.
Además, Carlos agregó sobre las capacitaciones: “Empezamos a movernos, hay un taller para la tercera edad, otro de consumo, que por más de que no consuma, lo hago para ayudar a los otros chicos que están, con experiencia, con lo que necesiten. Estoy en todos los talleres, hasta el de huerta, y todo lo hacemos bien y contentos”.
Comentarios (0)