Nicolás Mayoraz, sobre la Convención Constituyente: "Esto comenzó con un nivel de improvisación alarmante"
El convencional constituyente y diputado nacional de La Libertad Avanza habló sobre el inicio del trabajo de comisiones en la reforma constitucional santafesina. Denunció desorganización, falta de transparencia y alertó sobre acuerdos políticos "espurios".
El convencional constituyente por La Libertad Avanza y actual diputado nacional, Nicolás Mayoraz, se refirió al inicio del trabajo de comisiones en el marco de la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe durante una entrevista en el programa radial Mañana UNO (FM 106.3), conducido por Fabián Acosta. En su intervención, cuestionó fuertemente la desorganización del proceso, la falta de transparencia y lo que considera un "acuerdo de casta" para beneficiar al oficialismo.
Críticas al reglamento y funcionamiento interno
Mayoraz calificó como “caótico y desprolijo” el proceso de aprobación del reglamento interno de la convención. “Se votó sin que hubiera un secretario que computara los votos, un artículo clave no alcanzó la mayoría necesaria, y el reglamento ni siquiera fue leído ni publicado oficialmente”, denunció. Además, remarcó que las sesiones no están siendo transmitidas como corresponde y que hay trabas para el acceso de la prensa a las reuniones de comisión.
“Querían dejar afuera a los medios, cuando debería ser todo transparente y transmitido por streaming. No se puede trabajar así, con tanta improvisación. Recién ayer empezó a funcionar el sistema Timbó para la carga de documentos”, agregó el convencional.
Denuncias sobre mayoría oficialista y acuerdos políticos
El dirigente libertario también cuestionó la conformación de las comisiones. “El oficialismo se aseguró la mayoría en todas las comisiones. Cuando reclamamos proporcionalidad, lo resolvieron aumentando el número de miembros... y se aumentaron ellos también”, explicó.
En ese contexto, sostuvo que la Convención fue impulsada “sin acuerdos políticos serios”, y que lo único que unió al oficialismo fue un acuerdo entre el gobernador Maximiliano Pullaro y el Senado para preservar sus intereses. “Pullaro buscaba su reelección y los senadores conservar su poder. Es un pacto de casta”, sentenció.
Reforma jubilatoria y autonomías: ejes en tensión
Consultado sobre las propuestas presentadas por los distintos bloques del oficialismo, Mayoraz señaló que reflejan desorganización interna y tensiones sobre temas sensibles como la Caja de Jubilaciones y el Ministerio Público de la Acusación.
También advirtió sobre la “urgencia” del intendente de Rosario, Pablo Javkin, para declarar la autonomía municipal. “Quiere sancionar una carta orgánica ahora que tiene mayoría, cuando en las últimas elecciones el oficialismo salió tercero. Es una falta de respeto a la voluntad popular”, dijo. Acusó además a Pullaro de estar “entregando Rosario a Monteverde” a cambio de consolidar su poder en la provincia con miras a una posible reelección.
La reelección, tema central de la reforma
Uno de los temas más discutidos es la posible habilitación de reelecciones para el gobernador y legisladores. Mayoraz sostuvo que es una maniobra impulsada desde el oficialismo. “La falta de ética de Pullaro es evidente. Él es parte interesada y se mantiene en silencio mientras su principal aliado, el senador Michlig, hace la interpretación de que esta reforma permitiría que sigan hasta 2035. Es gravísimo”, afirmó.
Entrevista Completa
Entrevista con el convencional constituyente por La Libertad Avanza y actual diputado nacional, Nicolás Mayoraz,
Comentarios (0)