El intendente Emilio Jatón participó de la presentación de los resultados del estudio que realizó la Universidad Nacional del Litoral (UNL), establecido en el proyecto del Gasoducto Metropolitano. La formalidad estuvo a cargo de un equipo interdisciplinario de docentes e investigadores de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas que brinda asistencia técnica.
En este sentido, se analizó la traza del gasoducto en el cruce de la Laguna Setúbal. El mismo prevé tres zonas y seis variantes de metodologías constructivas, siguiendo la propuesta que lleva adelante el gobierno de la provincia de Santa Fe, a través de la empresa del Estado Enerfé. Esa evaluación analiza los antecedentes y las evaluaciones preliminares de cada caso, para contrastar ventajas y desventajas tanto desde el punto de vista constructivo como desde la ingeniería fluvial, la hidrología, la hidráulica, la geomorfología, la geología y las realidades catastral y socioambiental.
Del acto, que se llevó a cabo en La Redonda, participaron la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat de la provincia, Silvina Frana; la decana de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la UNL, Marta Paris; y el vicepresidente de Enerfé, Juan Carlos Cesoni. También participaron los intendentes de Recreo, Omar Colombo; Rincón, Andrés Soperez; Esperanza, Ana María Meiners; y Monte Vera, Luis Pallero, entre otros.
Cabe recordar que el gasoducto beneficiará a 100.000 usuarios, que representan más de 250.000 habitantes en las localidades de Santa Fe, Recreo, San José del Rincón, Esperanza, Monte Vera, Arroyo Aguiar, Arroyo Leyes y Ángel Gallardo, entre otras localidades. Del mismo modo, más de 7000 industrias y comercios y 1600 instituciones que hoy no cuentan con gas natural por red, comenzarán a ser usuarios de este servicio.
|
Comentarios (0)