Avanzamos en el mejoramiento de la via navegable troncal

El secretario de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, junto con el gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, participó del encuentro en la Bolsa de Comercio de Santa Fe donde se dialogó sobre el nuevo cuadro tarifario de la Vía Navegable Troncal (VNT), tramo norte.
5 septiembre 2022-. Bajo la consigna "Desafíos y oportunidades para los puertos de Santa Fe al norte frente a un nuevo contrato de dragado y balizamiento de la hidrovía Paraná-Paraguay", se llevó a cabo hoy en la Bolsa de Comercio de Santa Fe una mesa de trabajo con autoridades de la región y nación, donde se hizo hincapié en el camino hacia el cobro de peaje de la VTN, desde la zona comprendida entre el km. 58.4 del rio Paraná, tramo exterior de acceso al Puerto de Santa Fe, hasta la altura del km. 1238 del río Paraná denominado Confluencia, luego de que la cartera nacional que dirige el ministro Alexis Guerrera aprobó, por primera vez, el cobro del peaje estableciéndolo a 1,47 dólares por tonelada de registro neto.
Allí, el secretario de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, expresó que “la incorporación de la Vía Navegable Troncal Santa Fe al norte al sistema de peaje, significa su ampliación y la posibilidad de invertir en señalización, navegabilidad e incorporación de tecnología para su expansión”.
“Durante dos décadas el Estado argentino hizo el trabajo de manera gratuita. Hoy, cuando la Vía Navegable es utilizada para el transporte internacional, es necesario incluirla en el sistema de peaje, adoptando también una actitud de Fomento del Transporte Nacional de cabotaje y la inversión en nuestra Marina Mercante”, explicó.
Hay que recordar que el nuevo cuadro tarifario, a ser aplicado por la Administración General de Puertos (AGP), en su carácter de empresa concesionaria, permitirá ejecutar las tareas para un eficiente sistema de señalización y de dragado en dicho tramo. Esta medida impulsada por el gobierno nacional tiene como objetivo de potenciar un sistema de transporte multimodal articulado, autosustentable y sostenible, que disminuya los costos logísticos y los tiempos, evaluando e incrementando la competitividad en puertos y vías navegables para conectar a las regiones productivas de Argentina, y su seguridad.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del presidente Bolsa de Comercio de Santa Fe, Martín Vigo Lamas. Y también expusieron la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat de Santa Fe, Silvina Frana; el presidente Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe, Marcelo Perassi; y los presidentes de los puertos de Santa Fe, Reconquista, y Corrientes, Carlos Aresse, Martín Deltin, y Adolfo Escobar; el asesor Jurídico del Puerto de Barranqueras, Rodrigo Benítez Leto; y el vicepresidente del Puerto de Posadas, Nicolás Andrés Morales.
Comentarios (0)