De la actividad participaron estudiantes de la Escuela Bicentenario de la Patria, grupos de adolescentes y jóvenes del programa Nueva Oportunidad de la Estación Abasto, San Agustín, el Polideportivo La Tablada y vecinos del barrio.
La prevención como política pública
Estos espacios funcionan como promotores y continuarán con su tarea a través de eventos y ferias de salud vinculados a efemérides, con stands de promoción y prevención, así como con el desarrollo de talleres de salud sexual integral en escuelas secundarias de la ciudad.
Educación Sexual Integral
La Educación Sexual Integral es un derecho (Ley N° 26.150) de todos los estudiantes y debe implementarse de manera obligatoria desde nivel inicial hasta nivel terciario en el sistema educativo. Es un espacio de enseñanza-aprendizaje que promueve el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes para la toma de decisiones responsables e informadas sobre el cuerpo, las relaciones interpersonales y la sexualidad, abarcando aspectos biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos.
En consonancia con esta Ley, la Dirección de Promoción de Salud de la Municipalidad lleva adelante una línea de trabajo de ESI comunitaria y específicamente de promoción de salud sexual integral, con objetivo de fortalecer estos contenidos tanto en instituciones educativas como organizaciones sociales, y con la comunidad en general.
La salud sexual y reproductiva es un derecho fundamental y una responsabilidad compartida entre el Estado, y las instituciones educativas y de salud. Por esta razón, se trabaja articuladamente promoviendo y garantizando derechos, acceso a la información clara, precisa y confiable y generando espacios de encuentro y socialización.
|
Comentarios (0)