Salud Sexual Integral: se realizó una jornada de prevención en barrio El Abasto

Salud Sexual Integral: se realizó una jornada de prevención en barrio El Abasto

El mes de septiembre enmarca varias efemérides relacionadas a la salud sexual integral y de jóvenes. Por esa razón, este jueves al mediodía se desarrolló en barrio El Abasto una jornada de Cuidados en Salud Sexual Integral con juventudes, organizada por la Dirección de Promoción de la Salud junto al programa Nueva Oportunidad del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, la Escuela de Enfermería y la Universidad Nacional del Litoral.

 

El intendente Juan Pablo Poletti recorrió los diferentes stand y participó de las charlas sobre prevención del embarazo no intencional en la adolescencia y la prevención de enfermedades de transmisión sexual.

99

“Como siempre dijimos, queremos estar en el territorio. Es por eso que hicimos este encuentro con todas las áreas de Salud, desde sexualidad, consumo problemático y otros dispositivos de la Municipalidad como la vacunación, la accesibilidad y derecho ciudadano. También se encuentra la Universidad y hay programas del Gobierno de la Provincia que colaboran”, dijo el intendente.

 

La subsecretaria de Salud de la Municipalidad, Lorena Massari, contó: “Apuntamos a las juventudes primero, en este caso porque hubo una disminución en la cobertura de anticonceptivos y de programas con abordajes en cuidado de la salud sexual de jóvenes. Hubo un aumento de incidencia de los casos de sífilis, por ejemplo. Entonces con estos dispositivos podemos garantizar al menos un poco más de información, cuidados y acceso igualitario.

88

De la actividad participaron estudiantes de la Escuela Bicentenario de la Patria, grupos de adolescentes y jóvenes del programa Nueva Oportunidad de la Estación Abasto, San Agustín, el Polideportivo La Tablada y vecinos del barrio.

 

La prevención como política pública

 

Estos espacios funcionan como promotores y continuarán con su tarea a través de eventos y ferias de salud vinculados a efemérides, con stands de promoción y prevención, así como con el desarrollo de talleres de salud sexual integral en escuelas secundarias de la ciudad.

 

Educación Sexual Integral

 

La Educación Sexual Integral es un derecho (Ley N° 26.150) de todos los estudiantes y debe implementarse de manera obligatoria desde nivel inicial hasta nivel terciario en el sistema educativo. Es un espacio de enseñanza-aprendizaje que promueve el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes para la toma de decisiones responsables e informadas sobre el cuerpo, las relaciones interpersonales y la sexualidad, abarcando aspectos biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos.

 

En consonancia con esta Ley, la Dirección de Promoción de Salud de la Municipalidad lleva adelante una línea de trabajo de ESI comunitaria y específicamente de promoción de salud sexual integral, con objetivo de fortalecer estos contenidos tanto en instituciones educativas como organizaciones sociales, y con la comunidad en general.

 

La salud sexual y reproductiva es un derecho fundamental y una responsabilidad compartida entre el Estado, y las instituciones educativas y de salud. Por esta razón, se trabaja articuladamente promoviendo y garantizando derechos, acceso a la información clara, precisa y confiable y generando espacios de encuentro y socialización.

456