Presentan en Demos: "Dólar historia de una monda argentina"

El próximo martes 16 de septiembre a las 18 horas, Centro Cultural y de Estudios DEMOS (9 de Julio 2239, Santa Fe) será sede de la presentación del libro “El dólar: historia de una moneda argentina”, de Mariana Luzzi y Ariel Wilkis, organizada en conjunto con la Unión Industrial de Santa Fe y ADER. La actividad es con entrada libre y gratuita, con cupos limitados e inscripción previa en www.demoscce.com.
El libro busca responder una pregunta clave: ¿cómo llegó el dólar a convertirse en la moneda de referencia de los argentinos? A partir de una investigación de varios años, Luzzi y Wilkis analizan cómo una divisa extranjera pasó a ser parte de la vida cotidiana del país: en la compra de una casa, en el cálculo de un salario, en el ahorro familiar o en la planificación de un viaje.
“El dólar no es solo una moneda, es también una forma de pensar la economía y hasta la política en la Argentina. En este libro tratamos de mostrar cómo se fue construyendo esa centralidad, y qué consecuencias tiene en nuestra vida diaria”, explicó Ariel Wilkis.
Los autores son doctores en sociología por la École des Hautes Études en Sciences Sociales (París), investigadores del CONICET y profesores titulares en la Universidad Nacional de San Martín.
• Mariana Luzzi ha trabajado sobre crisis económicas, monedas alternativas, la expansión de las finanzas y las políticas de reparación a las víctimas del terrorismo de Estado.
• Ariel Wilkis, reconocido por su libro “La historia de cómo nos endeudamos”, se especializa en el estudio de la vida social y política del dinero en América Latina.
Durante la presentación, compartirán con el público las claves de su investigación:
• ¿Por qué el dólar se volvió el parámetro de precios, ahorros e inversiones en Argentina?
• ¿Qué lógica tienen los distintos tipos de cambio y cómo impactan en la economía cotidiana?
• ¿Qué revela esta relación sobre la historia y la cultura económica del país?
“Hablar del dólar es hablar de confianza, de miedos y de expectativas. Es, en definitiva, hablar de la forma en que los argentinos nos vinculamos con el dinero y con nuestro futuro”, agregó Wilkis.
Esta presentación del libro forma parte de la programación de charlas y debates del Centro Cultural y de Estudios DEMOS, que ya recibió a Roberto Gargarella (Manifiesto por un derecho de izquierda), Ernesto Tenembaum (Milei: Una historia del presente) y Sergio Morresi (Está entre nosotros), entre otros y del ciclo de formación para negocios en movimiento Proyecta 360 de la UISF y ADER.
Comentarios (0)