Plan Integrar: el Gabinete Social debatió el avance de la iniciativa municipal

Plan Integrar: el Gabinete Social debatió el avance de la iniciativa municipal

Este martes, cerca de 500 trabajadores de la Municipalidad se reunieron para analizar la marcha del programa que desarrolla acciones transformadoras en barrios como Cabal, Las Lomas, Transporte, Yapeyú y La Ranita, y en la zona de Camino Viejo. Además, se brindó una capacitación para todos los agentes que desarrollan tareas en el territorio.

La Estación Mitre, ubicada en el sur de la capital provincial, dio marco a un encuentro que convocó a 500 trabajadores y trabajadoras de la Municipalidad. El personal, que desarrolla sus tareas en diversas secretarías del Gabinete Social, fue convocado para debatir sobre los avances del Plan Integrar y analizar las acciones ya realizadas como así también las que se plantean a futuro.

El secretario General de la Municipalidad, Mariano Granato, explicó que se trata de “una instancia más de formación, capacitación y discusión respecto de las políticas sociales y la presencia del Estado local en el territorio”. En ese sentido, evaluó que “ante una realidad que es cada vez más compleja, el gran desafío es trabajar articuladamente en las respuestas y soluciones que podemos dar como Municipalidad”. 

El funcionario destacó la presencia masiva de las y los trabajadores, “en esta jornada de mucho trabajo, mucha discusión y mucho compromiso para incidir sobre la realidad y mejorar las condiciones de vida de la gente”. En ese marco, recordó que el Plan Integrar, puesto en marcha al comienzo de la gestión del intendente Emilio Jatón, “busca generar condiciones de integración social y urbana de calidad para la población, principalmente la que reside en los barrios más postergados de la capital provincial”.

Según dijo, periódicamente se realizan encuentros, área por área, en los que cada grupo analiza la marcha de las acciones propuestas, pero también problematiza esas iniciativas, para conocer los resultados que arroja cada una. Posteriormente, las mesas de trabajo se amplían, generando el intercambio entre quienes desarrollan sus tareas en diferentes ámbitos, siempre en territorio.

“Cada uno plantea su postura y se llega a determinados acuerdos que nos permiten trabajar en una forma más eficiente e inteligente, para no superponer recursos ni acciones, en el marco de este Plan Integrar”, afirmó Granato. Según dijo, “es muy importante la articulación porque la realidad amerita ese tipo de soluciones”. 

Durante este martes, se establecieron dinámicas de discusión y trabajo por ejes. Además, se organizaron capacitaciones puntuales por área, para dotar al personal de más y mejores herramientas que le permitan un abordaje integral de las diferentes situaciones que pueden presentarse. “A fin de cuentas, las políticas sociales se traducen en la acción que pueda tener cada trabajador con el vecino”, insistió el secretario, por lo calificó como “muy importante trabajar en eso: en el vínculo, en la capacitación, en la formación de estos agentes estatales para tener mejores resultados”.

Un abordaje complejo

El Plan Integrar de la Municipalidad de Santa Fe es una propuesta innovadora y transversal en la gestión local que busca construir una sociedad más integrada desde el punto de vista  social, urbano y ambiental, contrarrestando las condiciones de relegación y postergación que afectan a buena parte de su población y territorios, y favoreciendo la cohesión social de la ciudad en su conjunto.

Para lograr esos objetivos, el plan tiene tres componentes. El primero es Territorio y Ambiente, que trabaja sobre el mejoramiento de provisión de servicios urbanos, conectividad y calidad medioambiental de los barrios. El segundo se denomina Sociabilidad y Participación y busca fortalecer la participación comunitaria a través de las  redes socioinstitucionales y de las mesas de diálogo. Y el último de los ejes es Familias y Cuidados, aborda la integración social de las familias a través de políticas sociales integrales y atentas a las necesidades conforme al ciclo de vida.

De manera transversal, además, se incorporan acciones para la remoción de barreras para la integración de las personas con discapacidad; la transversalización de géneros, producción de nuevas masculinidades y remoción de cualquier forma de violencia; y la estimulación a las memorias colectivas de la ciudad y la construcción de la identidad cultural.

A dos años de implementación, el Plan Integrar logró consolidar 18 Estaciones Municipales constituidas como espacios de cuidado y de oportunidades para todas las edades; se desarrollaron intervenciones integrales en distintos barrios como Cabal, Las Lomas, Transporte, Yapeyú y La Ranita, y en la zona de Camino Viejo; y se activaron 26 Redes socio-institucionales y siete Mesas de diálogo sobre hábitat, gestión urbana, cultura y movilidad con vecinas, vecinos e instituciones.