Incendios en la zona de islas del Paraná: "Lo que falta es que actúe la Justicia"

Incendios en la zona de islas del Paraná: "Lo que falta es que actúe la Justicia"

Este lunes Rosario se vio cubierta por una nube de humo debido a los incendios que se desarrollaron en las islas del río Paraná, frente a esa ciudad. La directora Provincial de Conservación y Regeneración, Clara Mitchell, en diálogo con Todo en Uno en UNO 106. 3, brindó detalles de los trabajos que hicieron y están haciendo para apagar los focos.

El domingo se realizó un vuelo vigía a las diez de la mañana con Protección Civil, en toda la zona del delta, tanto Santa Fe como en Entre Ríos, hora en la que no se presentaba ningún fuego prendido. A las 11 se notificó que en una pequeña isla santafesina, frente a la localidad de Pueblo Esther, al sur de Rosario, había fuego y se presentaba un problema de interfaces, es decir que corrían riesgo dos casas.

"Se armó un operativo en tiempo récord, en dos horas ya estábamos con brigadistas y aviones hidrantes trabajando en esa zona, lo que logró también salvar a esas casas", reveló Mitchell.

La experta explicó: "Una vez que uno empieza a trabajar en un fuego no puede dejarlo e irse a otro porque si no se cierra el fuego vuelve a tomar la misma dimensión, es como que se pierde el trabajo realizado".

Luego del trabajo que comenzaron a realizar en la mañana, a las 15 apareció otro foco grande y que crecía con rapidez, frente a Rosario. Además, el hecho de que había mucho viento del este, provocó que el humo cubra rápidamente la ciudad.

Rosario3

Ante este incendio, se reunieron todos los miembros del Sistema Nacional de Manejo del Fuego de la zona, Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Nación. Tras el encuentro, se comenzaron dos operativos en paralelo. Uno en Alvear (Rosario), con 50 brigadistas, dos helicópteros, un avión hidrante para atacar, terminar de cerrar, ambos focos.

"Y por el otro lado continúa el operativo que ya viene hace una semana por lo menos en la localidad de San Pedro", sostuvo Clara Mitchell. Y añadió: "Porque la verdad es que frente a Santa Fe hay pocos fuegos en estos momentos, la mayor cantidad de fuegos están en Rosario y frente a Buenos Aires".

•LEER MÁS: El gobierno de Santa Fe realizó una presentación en la Justicia Federal por los incendios

Este lunes los brigadistas lograron contener el fuego ubicado en Pueblo Esther, mientras que se mantuvieron trabajando en el de Rosario. Y tuvieron "la suerte" de que llovió a la tarde en esa ciudad, por lo que este martes realizarán un vuelo vigía para ver cómo sigue la situación y en base a eso determinarán las acciones a concretar para terminar de cerrar los dos focos.

La mayoría de los incendios son en Entre Ríos, por lo que la ingeniera manifestó que ante esos casos hacen la denuncia en la Justicia Federal. Mientras que cuando los focos se producen en Santa Fe, realizan sanciones administrativas y también, dependiendo del caso, denuncias.

Twitter facundo @1978_facundo

"Nación está respondiendo, está poniendo los medios aéreos. Tenemos las alertas de faros de conservación que están funcionando, nos llegan a nuestros mails todos el tiempo, el sistema está funcionado, la respuesta se está dando. Lo que ahora necesitamos y es lo que falta es la Justicia", indicó la directora Provincial de Conservación y Regeneración.

Siguiendo con el tema, indicó: "Necesitamos que la Justicia diga quién fue, cómo fue y por qué, para que no vuelva a pasar porque si sigue pasando y no hay consecuencias va a seguir ocurriendo. Necesitamos que la Justicia esté a la altura de las circunstancias".

Mitchell contó que Santa Fe se preparó, armó un programa interministerial, lo instrumentó, invirtió "muchísimo" dinero en tener su propia brigada con herramientas y todo lo que necesitan. "Tenemos capacidad de respuesta y respuesta sumamente rápida. Ahora lo que no está siendo rápida es la Justicia", cerró la profesional.

Escuchá la entrevista completa acá: