Diferentes ONGs elevaron propuestas de reforma de la Constitución
Diferentes ONGs elevaron propuestas de reforma de la Constitución
Jul 3, 202550
En una sesión de “Convencionales por un día” agrupaciones santafesinas debatieron sobre las temáticas y los aspectos en los que se desea que las mismas se incorporen en el nuevo texto. Las ideas presentadas por los participantes se compilarán en un documento que se entregará a los convencionales y se centran en la libertad de culto y la protección del niño por nacer, las personas con discapacidad y adultos mayores._
A pocos días de comenzar las sesiones en las que se elaborará la nueva Constitución de la Provincia de Santa Fe, desde Vida y Familia se invitó a diversas agrupaciones para que acerquen sus propuestas para la nueva carta magna provincial. La Diputada Natalia Armas Belavi recibió en el recinto a integrantes de “Proyecto Pro vida”, “40 días por la vida”, docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral, Sindicato de Artes Gráficas, Asociación Civil Incluirme Santa Fe, Asociación Unida por los Derechos, Asociación Civil de Prestadores Independientes de Discapacidad, Agrupación 2 de Abril, Padres Unidos, ciudadanos Santafesinos y docentes y estudiantes de la Universidad Católica de Santa Fe. Además, estuvo presente la Dra. Elisabet Vidal quien participará de la redacción del texto final tras ser electa en las votaciones que se llevaron a cabo en el mes de abril.
En la jornada, que se llevó a cabo en el recinto de la Cámara de Diputados, los presentes destacaron la importancia de escuchar a la sociedad de cara a la inminente reforma y agradecieron la convocatoria describiéndola como “la verdadera aplicación de la participación ciudadana”.
Entre las principales temáticas que se presentaron se planteó la *incorporación de la Convención Interamericana sobre Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores* de la OEA a la Constitución Provincial y creación de la figura del *Defensor de personas mayores, personas con discapacidad y pertenecientes a grupos vulnerables* en el ámbito de la Defensoría del Pueblo de la provincia. Además, se bregó por el *reconocimiento y protección de la vida desde su concepción hasta la muerte natural y el libre y público ejercicio del culto de la Iglesia Católica Apostólica Romana*.
Los integrantes de “Convencionales por un día”, propusieron un artículo que vela por la protección de “grupos frágiles” de la sociedad como el niño por nacer, los ancianos y las personas con discapacidad. El mismo busca garantizar un acceso equitativo a derechos y recursos como son la educación, los servicios básicos, la salud, la vivienda digna y la seguridad.
Además, se destacó la importancia de que quede plasmado en la constitución que el Estado será garante y protector de toda vida humana desde su concepción hasta su muerte natural; integrando como provincia a los Pactos Internacionales a los que adhiere la carta magna nacional.
Respecto a la *causa Malvinas*, los convencionales solicitaron que la misma sea plasmada en el nuevo texto a fin de reivindicar la lucha en concordancia con la Constitución Nacional; así como también se incorpore a la educación, formación y difusión sobre la temática a los Centros de Veteranos de Guerra con personería jurídica.
También se buscó dar carácter constitucional al desarrollo de *políticas que impulsen la formación y calificación del empleo privado principalmente en las PyMES* Santafesinas, a través de la promoción del desarrollo científico, tecnológico e innovación; como así también de la inteligencia artificial y tecnologías emergentes. Sumando, en materia educativa el *reconocimiento a través de la máxima ley provincial que los padres tienen respecto a la educación de sus hijos* conforme a convicciones morales, filosóficas o religiosas enmarcadas en los Derechos Internacionales del Niño y a lo establecido por la constitución nacional.
Ante la propuesta del texto aprobado por el cuerpo legislativo provincial el pasado mes de diciembre en el que se prevé la eliminación de la confesionalidad del Estado y reafirmación de la separación y distinción; los convencionales solicitan que la provincia de Santa Fe reconozca y garantice a la Iglesia Católica Apostólica Romana el libre y público ejercicio de su culto. Destacando que las relaciones entre Iglesia y Estado deben basarse en los principios de autonomía y cooperación. Dicho pedido se argumenta en una cooperación entre el orden civil y el religioso y en el reconocimiento a la contribución histórica, cultural y humana de la Iglesia Católica en la conformación del Estado Argentino. Además, reconocer de manera especial una religión no implica la discriminación de orden civil a otros grupos religiosos.
Dado que un grupo fuertemente olvidado y discriminado por la nueva propuesta de reforma, los convencionales reunidos por Vida y Familia solicitaron la redacción de un artículo en el que *el Estado reconozca a las personas con discapacidad como sujetos plenos de derecho y garantice su igualdad de oportunidades, tratos y condiciones*, tras la promoción de la inclusión plena en todos los ámbitos de la vida social, económica, cultural y política.
También se presentaron propuestas en torno a la *reforma judicial, seguridad pública y autonomía municipal*.
Comentarios (0)