Defensores del Pueblo manifiestan que la segmentación de tarifas "no es clara"

Defensores del Pueblo manifiestan que la segmentación de tarifas "no es clara"

Defensores del Pueblo de toda la Argentina le mandaron una carta a la Secretaría de Energía planteando los problemas que hay con la segmentación de tarifas. Gabriel Savino, defensor del pueblo de zona sur de la provincia de Santa Fe, en diálogo con Todo en Uno en UNO 106.3 planteó que el trámite no es claro.

Savino contó que en Rosario se llevó a cabo el Congreso Internacional de Mediación, donde se concretó el plenario de todos los defensores del pueblo la Argentina, que son 65 entre nacionales y provinciales. En ese evento, la segmentación de tarifas se trató ya que ellos tienen "otro tipo de visión" por las demandas que tienen de la gente y es por eso que se anticiparon a lo que iba a suceder.

Jose Busiemi

Por tal motivo, la Asociación de Defensores de la República Argentina le mandó una nota a la Secretaría de Energía de la Nación, planteando los inconvenientes que iban a surgir con este tema y que consideran que se terminaron dando: "La saturación del sistema, la falta de previsibilidad en la cantidad de usuarios que hicieron su reclamo, el Ansés que posteriormente colapsó cuando se terminó la posibilidad de realizar el trámite de forma online".

A su vez, el entrevistado declaró que plantearon qué pasaba con la utilización de los datos que uno brindaba, debido a que no tenían la seguridad de dónde iba terminar esa información. Tampoco sienten que esté claro la aplicación de las tarifas, tanto de gas como de agua: "Todavía no tiene claro ni la empresa cómo se va a llevar a cabo la aplicación del rango tarifario".

Sobre este último punto, el defensor reveló que la gran mayoría hizo un reclamo y tienen que recibir una respuesta por parte de la autoridad competente, además de la evaluación de los reclamos. "A partir de ahí se tiene que evaluar cada uno de los reclamos y a partir de ahí se tiene que evaluar cuál es la segmentación que nos toca", indicó.

"Hay mucha gente que ni se enteró de la segmentación tarifaria, que también eso no lo contemplamos. Porque más allá de que se haga publicidad, de que este tema esté en la boca de todos, que en los medios se difunda, hay mucha gente que ni sabe y lo peor de todo es que hay muchos funcionarios que tampoco saben, ni cómo aplicar, ni de qué estamos hablando", expresó Gabriel Savino.

El defensor dio a conocer que en Santa Fe y Rosario se llevaron a cabo unas charlas para informar a usuarios y consumidores. En esta segunda ciudad los reclamos fueron muy pocos, así también como en las localidades del interior. Quienes presentaban problemas eran algunos adultos mayores que no sabían cómo se ingresaba al sistema, mientras que otros directamente no contaban con herramientas para acceder a la página, y es por eso que se los ayudó en esos encuentros. La defensoría también se encargó de buscarles turnos a aquellas personas que no podían sacar uno. "La reglamentación original dice que si el estado de Ansés colapsa, el sistema, los operadores o las empresas, sean las cooperativas en el interior, sea la EPE en Santa Fe, sea el el Litoral Gas, pueden ir a las oficinas a hacer el reclamo o bien asesorar sobre la segmentación de tarifas".

Este reclamo también se hizo en todas las audiencias públicas provinciales y nacionales, concretamente Savino manifestó cómo instrumentarlo.

Escuchá la entrevista completa acá: