Tarifas: con completar el formulario se mantiene el subsidio

La inscripción para la segmentación de tarifas ya se está llevando a cabo con un buen ritmo. La misma permitirá que a los usuarios no se les quite el subsidio que está aplicado a los servicios de luz y gas. Juan D'Angelosante, presidente de Enerfé, en diálogo con Todo en Uno en UNO 106.3, reveló el proceso que hará el Estado para verificar los datos de los beneficiados.
El ritmo a la inscripción de la segmentación de tarifas viene "muy bien" según declaró el titular de Enerfé.
Recordó que antes de ayer venció el período para anotarse para los usuarios con DNI terminados en cero, uno y dos. Ahora y hasta 22 de julio están habilitados para ingresar al sistema las personas con DNI terminados en tres, cuatro y cinco, mientras que los que culminan en seis, siete, ocho y nueve podrán hacerlo hasta el 26 de julio.
Según los datos que arrojó el último corte, realizado este miércoles a las 20, en todo el país ya se inscribieron al beneficio 2.375.110 de personas. Y en la provincia Santa Fe ya hay más de 150.000 viviendas anotadas.
En la app Mi Argentina y las páginas de la Secretaría de Energía, Enerfé, Litoral Gas y la EPE los usuarios podrán encontrar toda la información necesaria para inscribirse a la segmentación de tarifas.
La declaración jurada es el documento clave a tener en cuenta al momento de la inscripción. Al respecto, D'Angelosante señaló: "Permite al Estado directamente aplicar lo que vos declaraste. O sea como es de carácter de declaración jurada, con todo el peso legal que eso implica, lo que hace el Estado es creerte de forma inmediata".
El subsidio a los servicios de luz y gas comenzará a regir a partir del 1 de agosto, por lo que su impacto se verá en la factura de septiembre o de octubre, dependiendo del distribuidor, que cobra mensual o bimestremente.
El 1 de agosto el Estado revisará que la declaración jurada sea verídica y de ser así seguirá aplicando el descuento. "Pero eso va a llevar un tiempo de cinco meses, cuatro, hasta que se analicen todas las declaraciones juradas. Por lo tanto la importancia de hacerlo ahora en tiempo y forma hace que vos inmediatamente sigas manteniendo tu subsidio", explicó el presidente de Enerfé.
"El impacto total de la quita de subsidios para el primero de los segmentos, recuerden que hay tres segmentos, uno que mantiene el subsidio total, otro que se le reduce un poco la cantidad de subsidios que tiene y el otro que se le reduce totalmente, no es de forma inmediata", detalló Juan D'Angelosante.
Sobre este último punto informó que la Corte Suprema de Justicia falló y decidió que los aumentos tarifarios no pueden ser con un salto abrupto, por lo que la quita de subsidios será "lenta y paulatina, y va a llevar un año más o menos, recién el año que viene va a tener el impacto completo de que se quitó el subsidio".
Para tomar dimensión del aumento que habrá, D'Angelosante reveló que se pagará el doble en gas y luz recién en 2023. Y añadió: "Se calcula que va a ser simplemente sobre el 10% de la población la quita de subsidios. Recuerden que hoy está subsidiada toda la electricidad y el gas para todos".
Cambiando de tema, el presidente de Enerfé manifestó: "El esfuerzo que está haciendo el gobierno nacional es enorme en la compra de los buques de GNL, los buques de regasificación son cada vez más caros, se paga en efectivo y dos días antes de que el buque desembarque. El costo es cada vez mayor y por eso estamos teniendo este problema de faltante de dólares, porque cada buque eso vale millones de dólares y entran de a dos por semana".
Según el entrevistado, esta medida de Nación y el trabajo en la cuenca norte en Bolivia, que contó con la intervención de Scioli entre ese país y Brasil para tener ese gas que estaría faltando "son acciones que hacen que hoy sigamos pasando en principio un invierno sin mayores preocupaciones a pesar de lo costos que está teniendo internacionalmente la energía".
Escuchá la entrevista completa acá:
Comentarios (0)