Santa Fe más limpia
Por su parte, Ferrero aseguró que “este tipo de acuerdos y de socios estratégicos son los que necesita el municipio para poder lograr una Santa Fe más limpia”. “Hoy inauguramos este punto limpio en donde hay más de 300 familias que vienen a hacer sus trabajos, a tratar de lograr de que lo que mucha gente cree que es basura en realidad es un residuo y que separado, no es basura”, destacó.
Además, contó que se instaló un Ecopunto “para que los vecinos de la zona puedan venir y dejar sus residuos”. Y para cerrar, destacó: “Reivindicamos el trabajo de recolectores urbanos y le pedimos a los vecinos que se sumen porque con muy poquito podemos generar mejores resultados y lograr lo que todos queremos que es una Santa Fe esté más limpia”.
Reivindicar el trabajo
Los recuperadores y recuperadoras urbanos cumplen un papel muy importante en el mantenimiento del ambiente. Son el eslabón fundamental del sistema de reciclaje dado que con su trabajo promueven la separación en origen.
Desde la gestión municipal y su permanente tarea por modificar hábitos en el manejo de residuos domiciliarios y fortalecer conductas con participación ciudadana, se propone también mejorar y ordenar los circuitos recorridos por las y los recolectores urbanos.
Además, en el Punto Limpio, los vecinos encontrarán un espacio donde podrán depositar sus residuos “secos” (papel; cartón; plásticos; metal; vidrio; entre otros), así como acceder a la Biblioteca Circular.
El lugar cuenta con un aula-taller, en donde se dictarán capacitaciones de compostaje y economía circular, entre otras, en el marco del Programa de promoción y educación ambiental.
Para cerrar, Verónica Luna de Reciclando nuestros sueños pidió el reconocimiento por parte de la ciudadanía y que los ayuden a que su trabajo crezca. “Buscamos el reconocimiento de mis compañeros cartoneros, son ellos los que están limpiando la ciudad”. De la cooperativa dependen 300 familias porque trabajan en la planta, en el puerta a puerta, y hay promotoras ambientales que salen a concientizar en las escuelas. “Para nosotros todo es una lucha pero buscamos lo mejor para todos, sobre todo para los cartoneros que son los que limpian la ciudad sol a sol”, finalizó Luna.
|
Comentarios (0)