Preocupación de concejales santotomesinos: "Santo Tomé tiene el agua más cara de la provincia"

La concejala denunció que en Santo Tomé la gente soporta la tarifa más alta de la provincia por "un servicio deficiente, con pérdidas que alcanzan casi el 60% del agua distribuida y una deuda millonaria generada por la gestión de Miguel Weiss".

A través de siete puntos, la representante del bloque Impulsar presentó un informe en el que demuestra las falencias del servicio de agua en la ciudad de Santo Tomé. Entre ellos se destaca que el valor del metro cúbico de agua supera al de otras ciudades como Santa Fe, Rosario, Esperanza, Rafaela o Funes. “Mientras en esas localidades se paga en promedio hasta $425, los santotomesinos pagamos casi $869. Es inadmisible que la ciudadanía cargue con el agua más cara de la Provincia mientras hay un servicio deficiente”, sostuvo.

Según la concejala, el aumento desmedido se explica en gran parte por la evolución del ítem “acueducto”, que se multiplicó 40 veces en apenas un año: “Pasó de $15,98 por metro cúbico en abril de 2024 a $536,07 en septiembre de 2025. Es un abuso que no se corresponde con la calidad del servicio”, advirtió. A esto se suma que casi el 60% del agua se pierde por roturas en la red antes de llegar a los hogares, lo cual genera que se abone por agua que no llega a ser utilizada por los usuarios, "pero sí cobrada en la tarifa".

Junto a Rodrigo Alvizo y desde el Concejo, ambos referentes recordaron el impulso a una serie de medidas concretas tales como instalar y refuncionalizar medidores, realizar inspecciones periódicas en la red y adecuar las tarifas a un sistema más justo y sustentable. “No pedimos imposibles: pedimos gestión, control y responsabilidad. Hoy tenemos un servicio ineficiente y costos insoportables para los vecinos”, expresaron.

Rosana Zamora también responsabilizó al intendente Weiss por la situación actual. “Mantiene un sistema injusto y derrochador, dejó abierta la posibilidad de traspasar el servicio en vez de mejorarlo y retrasa obras fundamentales como el nuevo tanque, anunciado en febrero y postergado hasta noviembre, con lo que significa un nuevo castigo a las vecinales del cuadrante sudoeste”, criticó.

Finalmente, también alertó sobre el endeudamiento con Aguas Santafesinas: “Hasta 2023 la deuda era cero. Hoy supera los $2.500 millones y a fin de este año alcanzará $4.500 millones. Si el Municipio no paga, la Provincia puede cobrarse con fondos que le corresponden a Santo Tomé. Es un problema gravísimo que nace de la falta de gestión y de un silencio que agrava la crisis”, concluyó Zamora.