Marcucci y Mastropaolo presentaron el plan "+ Seguridad para Santa Fe"

Marcucci y Mastropaolo presentaron el plan "+ Seguridad para Santa Fe"

Con la presencia de funcionarios de otras localidades, los concejales de Juntos por el Cambio presentaron la propuesta a instituciones de la capital provincial en el Centro Comercial.

Los concejales santafesinos Hugo Marcucci (UCR) y Sebastián Mastropaolo (PRO) presentaron este martes el programa "+ seguridad para Santa Fe" ante instituciones locales en el Centro Comercial. La finalidad es que este plan sea tomado por las autoridades municipales y provinciales como un aporte serio y concreto en la lucha contra la inseguridad.

Este programa integral, que también fue presentado a la comunidad en un encuentro que se realizó en los salones de Jerárquicos Salud, es el resultado del trabajo de los equipos técnicos y de los recorridos barriales de los ediles en este último tiempo. Uno de los puntos sobresalientes es la aplicación de “Ojos en Alerta”, sistema que permite que los vecinos envíen en tiempo real imágenes, textos y audios al Centro de Monitoreo Municipal vía WhatsApp denunciando hechos delictivos o accidentes en la vía pública.

Los concejales coincidieron en que “cada vez que recorremos los barrios la gente nos pide seguridad, somos críticos de la gestión en este tema porque es lo que los vecinos nos reclaman a diario. Por eso traemos esta propuesta”. 

De la presentación participaron funcionarios de otras localidades que compartieron sus experiencias en materia de seguridad, como Cristian Méndez del municipio de San Miguel, creador de "Ojos en alerta", además de Yanina Monticone de Sunchales, Mario Campos de la ciudad de Mendoza y Claudio Zapata de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.  

Recuperar la confianza

Al momento de la presentación del sistema ante los comerciantes santafesinos tomó la palabra el creador de “Ojos en Alerta”, Cristian Méndez del municipio de San Miguel. “Si la información está y los recursos están no hay manera de que no resolvamos la inseguridad. Hoy nadie llama al 911, el imaginario social dice que funciona mal; hay que volver a firmar ese contrato social entre la sociedad y el sistema público de seguridad que hoy está quebrado. Hablamos de confianza. El funcionario municipal explica y capacita a los vecinos el funcionamiento, pero además le cuenta todo lo que el municipio hace por la seguridad, eso genera confianza”, dijo el funcionario bonaerense.

Méndez agregó: “Por qué no vamos a tener un sistema público municipal de seguridad, que aplica a la prevención del delito. Si llamás al 911 por una persona o un auto sospechoso, la gente cree que la policía no va a ir y por eso la confianza es fundamental. Nosotros les decimos que nos llamen por cualquier ’pavada’, estamos esperando que nos llamen. El municipio previene porque tiene información que le dan los vecinos, trata de llegar antes”, indicó y concluyó que "hoy el 60% de los delitos no son denunciados, la gente no denuncia, no confía. Por eso es importante Ojos en Alerta, logró que la gente vuelva a confiar, vuelva a llamar”, concluyó Méndez.

Participación ciudadana 

Entre los expositores participó además el secretario de Seguridad Ciudadana de la ciudad de Mendoza, ex Comisario Mario Campos, quien sostuvo que “la decisión de un municipio de involucrarse en la seguridad es ingrata pero muy importante. Hay que tener coraje político”. En ese sentido, informó que "en Mendoza interactúa la policía de la provincia y los municipales como agentes preventores y a esto le agregamos el programa de San Miguel, de Ojos en Alerta, donde entendimos que es fundamental la participación del vecino”. 

El funcionario mendocino destacó además el compromiso que tienen los empleados municipales con la prevención. Mientras que a su turno la Coordinadora de Seguridad de la ciudad de Sunchales, Yanina Monticone, resaltó que “Ojos en Alerta es una pieza más del rompecabezas de nuestro plan de seguridad, pero muy importante porque la participación ciudadana es necesaria. Los vecinos sienten muy cercano al empleado municipal de seguridad”. 

Otra de las presencias destacadas en el panel de especialistas fue la del Comisario General de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, hoy Superintendente de la Policía Científica de CABA, Claudio Zapata, quien relató su experiencia haciendo hincapié en la importancia de la tecnología en el combate del delito: “Nosotros hemos logrado una policía moderna a partir de una decisión política. Los integrantes de los municipios deben comprometerse y participar con la provincia en la seguridad, y este tipo de programas es una manera de comenzar, el Concejo debe llevar propuestas al ejecutivo y planes integrales en materia de seguridad”, afirmó.