La Municipalidad finalizó las obras de mantenimiento en el Convento de Santo Domingo

La Municipalidad finalizó las obras de mantenimiento en el Convento de Santo Domingo

La Municipalidad de Santa Fe finalizó esta semana las tareas de mantenimiento del entorno del Convento de Santo Domingo (9 de Julio 1491), uno de los santuarios más tradicionales y que forma parte del casco histórico de la ciudad. Estas acciones buscan conservar el patrimonio, mejorar la circulación peatonal y brindar un entorno seguro y agradable tanto para vecinos como para visitantes.

 

Las reparaciones y mejoras, incluyeron obras de infraestructura en su vereda, iluminación y pinturas, tanto en la fachada como así también su entorno. En la vereda del templo se aserraron y retiraron pisos en mal estado, se repararon los tramos levantados por raíces de árboles, se colocaron pretiles y bordillos, y se completó el sector con césped.

 

Por otro lado, se realizaron mejoras en la instalación eléctrica y se incorporaron dos reflectores sobre la vereda de calle 9 de Julio. Además, se reparó el cable de pararrayos, y su extensión y conexión a la jabalina correspondiente.

 

Por último, en cuanto a las tareas de pintura en el exterior, se intervinieron las rejas de ingreso sobre calle 9 de Julio y 3 de Febrero, devolviéndoles su valor estético y protegiéndolas del desgaste con el paso del tiempo.

DSC_8556

Restauración del busto de Belgrano

 

El busto del General Belgrano, quien supo transitar el lugar, fue trasladado en su momento a la Estación Belgrano, donde funciona el taller de conservación y restauración de obras de arte urbanas. Allí se realizaron tareas de restauración tanto en el busto como en su placa conmemorativa. Por otra parte, se pintó la base en color blanco y las cadenas perimetrales en negro. Además, se completó el piso de los canteros que rodean el espacio, en torno al sitio.

WhatsApp_Image_2025-09-12_at_15.08.55

Un poco de historia

 

La construcción del Convento de Santo Domingo data del año 1670, lo que lo convierte en uno de los santuarios más importantes y antiguos del país, declarado Monumento Histórico Nacional por Decreto 388 del año 1982. En su última modificación, realizada en 1895, se le impuso el nombre de “El Vaticano de Santa Fe” ya que en su interior se pueden apreciar distintas imágenes, vitreaux y medallones pintados por Juan Cingolani, restaurador de la Capilla Sixtina. Estas representan distintas escenas de la vida de Santo Domingo de Guzmán y de otros dominicos.

 

En 1810 este templo sirvió de alojamiento al Gral. Manuel Belgrano en su marcha hacia el Paraguay y fue el lugar donde conoció a Doña Gregoria Pérez de Denis, la primera patricia argentina.

 

En el presbiterio yacen los restos de Francisco Candioti (primer gobernador provincial en 1815), Domingo Cullen (ejerció el Ejecutivo por un breve lapso en 1838), Urbano de Iriondo (Gobernador Delegado de Santa Fe en 1851 y Diputado por la provincia al Congreso Constituyente) y Domingo Crespo (Gobernador entre 1851 y 1854), sepulturas fueron declaradas sepulcros históricos por el Decreto 2.236 en 1946.