Juan Manuel Pusineri: "En 2024 los salarios no se recuperaron de la pérdida del 25% frente a la inflación"
Teniendo en cuenta que a partir del corriente mes los distintos sectores comienzan con las negociaciones salariales para este año es oportuna la comparación de lo que sucedió entre salarios e inflación desde durante el último año.
La misma se lleva a cabo con la siguiente información:
1. La inflación acumulada del período (Diciembre 2023 / Diciembre 2024) arroja un 173,19 % de incremento del índice de precios al consumidor según datos del INDEC.
2. Por su parte el Ripte del mismo lapso da cuenta de una variación del 148,4% de acuerdo a lo publicado por la Subsecretaria de Seguridad Social de la Nación.
Es decir que en términos generales y en el conjunto de la economía argentina los ingresos de los sectores asalariados registrados perdieron frente a la inflacion casi un 25%, concretamente un 24,79%.
La misma se dió centralmente en el mes de Diciembre de 2023 - inflación del 25,5% y aumento salarial del 8,3% - y los primeros meses de 2024, lo que se corrobora en la circunstancia de que en el total del año pasado la diferencia fue mínima: 117,4% IPC y 116,6 RIPTE.
Está claro que este es un dato global que no discrimina por sectores de actividad económica ni tampoco contempla la.variacion que han tenido lo salarios informales es decir aquellos que prestan servicios en relación de dependencia sin estar registrados y que alcanza a un 37% del total de los asalariados.
La información del RIPTE se construye en base al SIPA donde se toman los salarios privados y públicos nacional, provincial y municipal cuyas Cajas hubieran sido transferidas.
No obstante ello es un dato indicativo que permite entender porque una de las variables importantes de la economía como es el consumo interno se ha visto afectada.
Comentarios (0)